Megaman Xtreme
Mega Man Xtreme llega a la consola virtual de 3DS
Mega Man Xtreme - Análisis
Mega Man está siendo de nuevo atendido por Capcom y estos meses ha tenido muchos lanzamientos… aunque de Consola Virtual todos ellos. Si bien se echa en falta novedad, sobre todo tras verlo en Super Smash Bros, al menos revivir (o jugar por primera vez) sus clásicos nos saca una sonrisa. Mega Man Xtreme es una de las entregas realizadas para GameBoy Color, basada en el universo de Mega Man X, que aterriza ahora en la Consola Virtual de Nintendo 3DS.
Cronológicamente situado entre Mega Man X2 y Mega Man X3, la trama nos lleva al año 20XX con unos Reploids cuyas memorias han sido alteradas para convertirlos en rebeldes, teniendo que ser el héroe Mega Man, X, el encargado de frenar a los enemigos y permitir a un hacker acceder a un superordenador para que todo vuelva a la normalidad. Se reutilizan enemigos y escenarios de las dos primeras entregas numeradas de X, pero no es un port de ellas.
Mega Man Xtreme mantiene la esencia de los Mega Man, desarrollo 2D con disparos y plataformas como protagonistas y utilizando pocos botones. En ciertas zonas encontramos también titanes/mechas que pueden ser montados, así como cápsulas Zero, con las cuales se puede llamar al carismático compañero de X para que haga un ataque devastador. Tras avanzar se van mejorando las habilidades y obteniendo nuevos disparos, llegando a tener ocho armas más tras derrotar a los jefes de los modos normal y difícil. Es importante señalar que las fases de ambas dificultades son diferentes, y al final un nuevo modo Xtreme incluye las ocho seguidas.
Se puede escoger el nivel al que jugar y así hacer el juego en el orden que más nos interese, algo que siempre crea una estrategia de búsqueda de debilidades a ciertos disparos de los jefes - o bien buscar el reto más grande. Una vez derrotado el jefe del nivel, puede guardarse la partida e incluso puede rejugarse un nivel particular por si apeteciera. Con la consola virtual y sus puntos de guardado los Mega Man se convierten en unos títulos más sencillos (su dificultad es elevada), puesto que haciendo uso de ellos sólo hay que repetir pequeñas secciones de los niveles y los combates contra jefes si nos derrotan, sin perder una vida y tener que rehacer desde el último punto de auto guardado (hay varios en cada nivel). A pesar de todo esto, hay que destacar que Mega Man Xtreme no es de los más complicados de su serie, pero no por ello es fácil ni mucho menos.
A nivel técnico puede parecer bastante desfasado, incluso en algunos aspectos más que los originales, pero sus colores y diseño de niveles variado junto con los jefes finales nos muestran que realmente se trata de un trabajo notable para la vieja portátil de Nintendo. La música siempre ha sido buena en la serie y en Xtreme ocurre lo mismo, aunque si se compara con los X numerados obviamente se ve un pequeño bajón.
La queja puede estar en el desarrollo de niveles a día de hoy puesto que son muy cortos, aunque en su día fue lo considerado apropiado para la consola, dejando realmente la esencia en las batallas contra los jefes. La exploración puede parecer nula, pero a la hora de la verdad hay situaciones en las que uno debe ir por las esquinas que menos te lo esperas para encontrar mejoras, que se convierten en necesarias para no sufrir en las grandes batallas (aunque los puntos de guardado ayudan a hacerlas más asequibles).
Si bien Mega Man Xtreme no ha pasado a la historia como uno de los grandes, es la evolución de las entregas portátiles originales en el universo X y, sobre todo, es la antesala de las grandes entregas Zero y ZX. La oportunidad de revivir cualquier Mega Man en la consola virtual es buena, pero eso no quita que los fans esperen nuevas entregas (como la tercera parte de la trilogía ZX, ejem) o bien nuevos recopilatorios que decorasen la estantería y nos ofreciesen todo el contenido en un solo paquete, tal y como fue Zero Collection en su momento.