Mario Party: Island Tour
Analizamos Mario Party: Island Tour para Nintendo 3DS, el juego que inaugura el catálogo de la portátil de Nintendo para 2014.
Mario Party: Island Tour - Análisis
Mario Party: Island Tour está a punto de llegar a Nintendo 3DS y ya es hora de desmigar defectos y virtudes de uno de los primeros títulos nintenderos de 2014 para su sistema portátil. Retomando las impresiones de hace unas semanas, y `resumiendo que es gerundio´, Mario Party: Island Tour es el último intento de intentar trasladar el espíritu de la saga original Mario Party nacida en Nintendo 64 de la mano de Hudson Soft en los sistemas portátiles Nintendo.
Tras la quiebra de la compañía de la abejita, y posterior absorción por parte de Konami, Nintendo hizo recaer el peso de la saga en Nd Cube, encargados de las últimas entregas. Una tarea nada sencilla al hablar de una saga que incluso ya en sus últimas entregas de sobremesa, antes del relevo de compañías, comenzaba a presentar síntomas de agotamiento. Con el éxito de las nuevas portátiles de la Gran N, se decidió retomar la saga primero en Game Boy Advance, posteriormente en Nintendo DS, el cartucho más digno de los dos, ya dicho de paso, hasta llegar al presente y encontrarnos este último capitulo.
¿Habrán conseguido repescar la frescura del cartucho original? ¿Habrán conseguido evolucionar la saga a un nivel superior de diversión y desenfreno? ¿Y qué pasa con el multijugador, esencial en la saga? ¡Dentro video!
La vida es una tómbola
Mario Party: Island Tour en su modo Fiesta para un jugador arranca con cinco tableros iniciales, de siete en total, en los que competiremos contra otros personajes de la Saga Mario basándonos en tres factores: habilidad, suerte y minijuegos. Cada tablero marca sus propias reglas y calcula el tiempo estimado de juego que le dedicaremos, algo anecdótico pero todo un detalle si se va a usar un transporte público, por ejemplo.
Mientras que en el primer tablero, Reino de los Objetos, los items que encontremos por el tablero nos serán de utilidad para llegar a meta en primer lugar (estilo Mario Kart que hacen retrasar a nuestros contrincantes) en otros, como Montaña de Bill Banzai, habrá que ir escondiéndose estratégicamente de los continuos cañonazos que se nos vienen encima a nuestro paso por las casillas. Salvo en honrosas excepciones, existe un tablero donde el objetivo es llegar el último a la meta, el objetivo general del juego es ser el primero, el vencedor, el One and Only… jugando a algunos minijuegos por el camino y observando los movimientos por el tablero de los contrincantes.
La sensación general que deja el modo Fiesta para un jugador de Mario Party: Island Tour es de frustración. Por momentos da la sensación de estar jugando a una versión de tablero de Super Mario Kart, por lo de llegar primero a meta, caiga quien caiga, pero rezando para que la suerte este de nuestro lado y nos permita avanzar legalmente. Y es que, a pesar de que tres factores (habilidad, suerte y minijuegos) se balancean durante los diferentes tableros, el factor suerte siempre está al acecho en todos y cada uno de ellos. Esto, unido a que la aparición de los minijuegos, alma del cartucho original, puede llegar a ser anecdótico en algún tablero, hacen que eches de menos el curioso modo historia para un jugador planteado en el anterior episodio para Nintendo DS.
Es recomendable para un solo jugador ir directamente a la opción Acceso Rápido a Minijuegos, al modo Contrarreloj donde disputar diez pruebas seguidas, al Ascenso al Globo o al simpático modo Torre de Bowser donde tras elegir a nuestro personaje tendremos que ir superando minijuegos y jefes finales hasta llegar a lo alto del Torreón y cargarnos al archienemigo de Mario. Todas ellas experiencias de juego más enriquecedoras.
El modo multijugador es otra historia bien distinta pero, atención, sin innovaciones en el frente. Los tableros en compañía saben mejor y hasta se agradece que el azar haga de las suyas para elevar el pique a la enésima potencia pero… ¿qué pasa si no se tienen amigos cerca? ¿O si directamente no tienes amigos gamers? Directamente no pasará nada ya que el cartucho no incluye modo de juego online. Si, estamos en 2014 y Nintendo 3DS/2DS tiene Wi-Fi pero no, el juego no tiene online. A pesar de todo, se agradece, si se tienen amigos cerca, claro, que hayan incluido la opción de poder jugar con tres amigos más con un solo cartucho y un simpático Streetpass para retarnos a algún minijuegos con algún desconocido.
Nadie se espera que Mario Party: Island Tour sea un alarde tecnológico ni mucho menos pero en este nuevo capítulo el apartado gráfico y sonoro está por encima de la media. Los colores, las animaciones y algunos efectos de luz hacen que el cartucho roce un buen nivel mientras que la música y efectos de sonido acompañan a la perfección y sigue la línea marcada por anteriores capítulos y anteriores cartuchos de la factoría Nintendo. Todo cute, todo simpático, todo alegría.
Conclusión de Mario Party: Island Tour
O hacen algo pronto en sus ediciones portátiles o mejor no hacer nada de nada. Quizá en la próxima entrega se podría preparar un recopilatorio de los primeros cartuchos de N64 para Wii U o para 3DS… con modo multijugador online, por favor. Recomendable si se tienen muchos amigos gamers, pareja gamer o vecino gamer. Chicos y chicas solitarios, abstenerse. Fans de la saga original, también.