Comic Workshop
Comic Workshop para Nintendo 3DS saca el mangaka que llevas dentro.
Comic Workshop - Análisis
Para los fans del mundo del cómic (y de los lienzos en blanco en general) llega Comic Workshop a la e-shop de 3DS. Hay que tener muy claro desde el principio que este Comic Workshop no es un juego al uso, sino una herramienta de dibujo (o app, como queráis llamarla) bastante potente pese a su sencilla presentación. Y digo sencilla porque nada más arrancar tan solo nos encontramos con 3 apartados, bueno, dos, ya que uno es para elegir si somos diestros o zurdos.
Lecciones de dibujo
Como hemos dicho, lo de sencillo se queda solo en la presentación, ya que podremos profundizar por hasta 28 lecciones todas las posibilidades en lo referente a dibujo y creación de viñetas que ofrece este título.
Aquí veremos desde cosas muy sencillas como cambiar los colores de la paleta, el tamaño del pincel, crear frames (los típicos cuadros o viñetas propiamente dichas), crear bocadillos de texto, etc., hasta otras más complicadas como aprender a usar las distintas capas, combinarlas (muy útil), usar el efecto de desenfoque, usar y crear stickers y estampados y cualquier cosa que se os ocurra que hayáis podido ver en vuestro cómic favorito.
Estilo internacional
Como no solo de Japón vive el amante del cómic, Comic Workshop pone a nuestra disposición multitud de estilos diferentes. Ya no en el dibujo, eso es cosa nuestra, sino en cosas tan a priori insignificantes como el estampado o las onomatopeyas, pero que sin embargo son las que refuerzan el carácter occidental u oriental de una obra. Por supuesto podemos combinarlas a nuestro antojo, pudiendo (como en el ejemplo de abajo) mezclar el típico punteado de color americano con onomatopeyas japonesas (pone lo que significan, no os preocupéis, pero en inglés, eso sí).
Cierto es que podría haber tenido muchas más onomatopeyas o muchas más formas para los bocadillos, más estampados predeterminados (aunque podremos crear los nuestros propios, así como diferentes stickers), pero su número es aceptable.
Time to Draw!
Así se llama el modo principal (y único). En él lo primero que haremos será crear una carpeta que contendrá nuestras páginas. Podremos crear varias carpetas que albergarán diferentes proyectos y nombrar a cada una de la forma que queramos. Dentro de cada carpeta, lo primero es crear una nueva hoja, que puede ser en blanco o en la que podemos elegir combinaciones de viñetas de las que ofrece el programa como predeterminadas.
Una vez hecho esto, lo primero de todo es esbozar nuestro dibujo, esto es, hacerlo en sucio. En este primer boceto o esbozo las herramientas serán mucho más limitadas, pudiendo elegir solamente entre el pincel negro, la goma de borrar, la línea recta y la herramienta de creación de viñetas, por si queremos hacer nuestra propia estructuración en lugar de elegir una de las que nos ofrece el programa.
Después tocará salvarlo y empezar a retocar nuestra copia en limpio. Aquí ya iremos limando viñeta a viñeta cada dibujo de nuestra página, ya con los colores que queramos, estampados y otras formas predefinidas de las que ya hemos hablado. Los resultados que se pueden conseguir son francamente buenos, y enseguida estaremos manejando su interfaz con soltura, interfaz que, por otra parte, podremos despejar totalmente para dejar toda la superficie de la pantalla inferior de nuestra 3DS como si de un lienzo en blanco se tratase. Cuando todo esté acabado, podremos guardar nuestro dibujo en nuestra tarjeta SD.
Unas manchas de tinta
Hay varios borrones que ensombrecen una aplicación tan completa. El primero de ellos es quizás también el menos importante: el juego viene completamente en inglés, aunque solo hay algo de texto durante las lecciones, y se entiende muy fácil.
Otro punto negativo es el tema de la resolución, tanto de la pantalla de 3DS (que no es culpa del programa) como del tamaño en que se guardan las imágenes, que viene a ser un tamaño de 576x896 píxeles, suficiente para verlo dignamente pero insuficiente si aspiramos a imprimir nuestros dibujos a una resolución aceptable. Además, los dibujos hemos de guardarlos uno a uno, siendo imposible guardar un proyecto entero del tirón.
Y lo más preocupante: su integración con la red Miiverse es prácticamente nula. Cierto, el programa tiene su comunidad, pero no podremos compartir nuestros dibujos en ella. Esto es algo totalmente incomprensible. En Japón al menos tienen un Workshop Gallery dentro del juego donde compartir sus creaciones pero, por el momento, no ha salido de allí ni parece que vaya a salir, una auténtica pena, porque sería la guinda del pastel.