Call of Duty: Ghosts
Call of Duty: Ghosts llega a Wii U con un port descafeinado sin evidentes mejoras y falto de ideas.
Call of Duty: Ghosts - Análisis de Wii U - Análisis
Centrándonos ya en los modos de juego, Call of Duty: Ghosts mantiene los clásicos `Todos contra todos´, `Duelo por equipos´, `Team Deathmatch´ o `Demolición´, pero añadiendo otros la mar de interesantes que son lo único que justifica su adquisición. Haré un repaso a los que más me han llamado la atención, pero el principal y gran problema del online en Wii U es la escasez de jugadores, pues si no tienes amigos con los que jugarlo, estará bastante desaprovechado.
Once mapas se estrenan: en `Buscar y Destruir´ deberás instalar bombas en los escondites rivales, con `Stoneheaven´ tendrás a tu entera disposición un castillo medieval completamente en ruinas donde practicar tus habilidades de francontirador o `Whiteout´, un pequeño pueblo de Alaska que destaca por las inmesas proporciones del mapeado.
Como ya dije, los usuarios online de Call of Duty: Ghosts para Wii U son muy escasos y no salen de los tradicionales modos de siempre. Pero aun así pude probar algunos como `Blitz´, donde tenemos que llegar a un portal localizado en la base enemiga sin morir en el intento. Tremendamente adictivo donde los haya.
También tengo que destacar `Cazado´, soltándonos en medio del escenario con una simple pistola y arrasando con todos los suministros posibles a nuestro paso. Para los piques con los amigos, Infinity Ward ha incluido `Cranked´, un modo que premia sobre todo las estadísticas a la hora de disparar o la rapidez frente al número de bajas.
Tranquilos, lectores, no me he olvidado del cambio más importante introducido en Call of Duty: Ghosts: el modo `Extinción´ sustituye a `Zombies´ y enfrentará hasta 4 jugadores (local y online) a hordas y hordas de alienígenas, dentro de escenarios cerrados que dan una mayor sensación de agobio, pudiendo elegir cuatro clases para una mayor variedad. Sin duda es muy entretenido, pero a la larga se acaba haciendo repetitivo.
Lo mismo le pasa a `Squads´, proponiendo retar a la Inteligencia Artificial de la CPU para prepararnos y descansar entre sesión y sesión, aunque este último podría ser perfectamente prescindible.
WiiMote, ¡ven a mí!
Después de explicaros el contenido de Call of Duty: Ghosts, toca hablar de la adaptación que ha hecho Treyarch para Wii U, un port que a mi gusto es decepcionante. Antes de entrar en el terreno gráfico, quiero centrarme en su control y es que por lo que destaca esta versión sobre el resto es por el uso del WiiMote.
Si bien para juegos de lucha o deportivos es una mala opción, soy un completo enamorado del WiiMote en los FPS, disfrutando como nunca en títulos como GoldenEye 007 o Modern Warfare Reflex. Y en Call of Duty: Ghosts no podía ser menos, ofreciendo una experiencia sin precedentes y pudiendo modificar cualquier parámetro para tener el control a tu gusto. Es lo más cercano a tener un arma en tus propias manos fuera de costosos e incómodos accesorios.
Ahora viene el tirón de orejas para Treyarch, quienes han reciclado todo el trabajo realizado con Black Ops 2 sin mejorar nada. Con GamePad el control es tradicional, puedes invertir los ejes X/Y o ajustar la sensibilidad de los sticks, quedando la pantalla táctil relegada a ver tus objetivos en el modo Campaña o a un mapa o cambio de clase en el multijugador. Eso sí, seguirá teniendo Off TV-Play como su predecesor.
Si bien todo funciona correctamente, no es ningún referente a la hora de utilizar las funciones exclusivas del GamePad, dando una importante sensación de desaprovechamiento.
Black Ops 2 se veía mejor…
La sensación de port descafeinado se acentúa más cuando nos paramos a observar el apartado gráfico, calcado al de PS3 y X360 sin ninguna mejora. Si bien en la distancia se ve muy bien, con buenos efectos gráficos en explosiones y una iluminación más que correcta, el problema está en ver más de cerca los paisajes. Las texturas más cercanas no son más que simples manchas borrosas, un trabajo que empaña en gran medida el resultado general.
Para mi gusto, gráficamente lo más desastroso y que supone un gran paso atrás respecto a su antecesor es el modelado de personajes. Tanto la cantidad de polígonos, como las texturas y unas caras mucho menos definidas, han sufrido un destacable retroceso, echando por tierra el trabajo anterior. ¿Lo peor? Unas caídas de framerate bastante notorias en algunos puntos que empañan el resultado final.
Aunque no todo puede ser malo obvio, visualmente Call of Duty: Ghosts sigue siendo bastante bonito, manteniendo una distancia de dibujado aceptable y los momentos peliculeros llenos de acción, impresionantes como siempre. En lo sonoro como siempre, una banda sonora adecuada bajo unos efectos y voces dobladas muy logrados. Es inevitable compararlo con Black Ops 2, un juego que salió de lanzamiento en Wii U y que es notoriamente superior en estos apartados a la nueva entrega.
Conclusión
En conclusión, Call of Duty: Ghosts sigue siendo tan divertido como siempre, pero la falta de ideas claras y unas novedades muy poco significativas, a la par que un apartado gráfico desfasado, denotan un agotamiento en la franquicia. Los nuevos modos aseguran un gran entretenimiento, junto a unos mapas inmensos y destructibles pero que turbian la experiencia una Campaña corta y caótica. Súmale un mal port el realizado por Treyarch y nos encontramos ante uno de los peores Call of Duty en años. Si quieres un buen FPS para Wii U, tienes mejores opciones como Deux Ex: Human Revolution o el mismo Black Ops 2.
¿Qué te parece Call of Duty: Ghosts? Deja tu opinión en el foro