Animal Crossing: amiibo Festival
La saga Animal Crossing llega a Wii U, pero no como esperábamos.
Animal Crossing: amiibo Festival (Wii U) - Análisis
Desde casi el nacimiento de Wii U, los fans de la saga han pedido un juego para poder sustituir al de su anterior sobremesa. Así es como al fin Animal Crossing llega a Wii U, sin embargo no lo hace con el típico juego al que nos tiene acostumbrado. Viene con Animal Crossing: amiibo Festival, un juego de tablero que seguro no deja indiferente ni a fans ni a nuevos jugadores.
Animal Crossing: amiibo Festival es un juego de mesa donde nos metemos en la piel de un ciudadano del pueblo. El objetivo del juego es reunir más felicipuntos que el resto de jugadores. Para ello recorremos el tablero consiguiendo o perdiendo felicipuntos o dinero, el cual se convertirá en felicipuntos a final de la partida. El juego se fracciona en días siendo la duración real un mes, es decir, entre 30 y 31 jugadas. No obstante puedes ajustar la duración para que dure menos.
Las casillas en las que podemos caer son distintas todos los días. Varios días vienen personajes conocidos en la saga y modifican el tablero para poner su casilla. Sin embargo esos eventos no consiguen darle brillo al juego y continúa siendo monótono. Probablemente la visita más interesante es la de Juana. Este personaje nos vende nabos todos los domingos y durante la semana el precio sube y baja, depende de la casilla en la que caemos y del día. Tenemos seis días para venderlos y ganar beneficios si no los vendemos en ese periodo se ponen malos y perdemos todo lo invertido.
El aspecto más positivo de Animal Crossing: amiibo Festival es su apartado de sonido y visual. A oídos del jugador el juego es perfectamente un Animal Crossing clásico y te sumerge en el mundo como los anteriores. Visualmente también, ya que podemos ver todo el pueblo, sus habitantes y sus monumentos como si fuese un pueblo normal de la saga.
El juego requiere un amiibo de la saga Animal Crossing (Aldeano no cuenta) por cada jugador humano que quiera participar en la partida. Esto hace que comprando el juego no puedas jugar aún. Para desbloquear minijuegos y ciudadanos es necesario el uso de las tarjetas amiibo de Animal Crossing. Los ciudadanos solo aportan un carácter decorativo mientras que los minijuegos son entretenidos las primeras veces que jugamos. También se pueden construir en el pueblo algunos monumentos o sitios de interés de carácter decorativo gracias a unos bonos que vamos ganando conforme jugamos partidas. Los bonos también los podemos usar para cambiar el aspecto de nuestro personaje con ropa y accesorios.
El juego no cuenta con un modo online por lo que si tenemos un solo amiibo compatible nada más que podemos jugar contra las máquinas. También aporta tableros distintos para cada uno de los meses del año ya que el juego tiene en cuenta todas las celebraciones que tiene la saga. Sin embargo estas celebraciones no logran enganchar completamente al jugador.
En definitiva podemos decir que Animal Crossing: amiibo Festival es un juego de tablero al que le falta magia, le falta la esencia de cautivar a los jugadores, de hacerles picarse, de motivarlos. El juego hace que bostecemos en mitad de la partida. La importancia de tener que comprar los amiibo para desbloquear personajes y de las tarjetas para desbloquear minijuegos pone el último clavo al ataúd de un juego que perfectamente podría haber sido “free to play”.