Portada » Análisis » 99Seconds

99Seconds

99 segundos no son suficientes.

99Seconds - Análisis

Después de su paso por DSi Ware, llega a Wii U 99Seconds, del estudio catalán EnjoyUp. Dos afortunados ya estaréis disfrutando de él en estos momentos gracias al concurso de Revogamers. Para todos los demás, que tengan que decidir si merece la pena la compra o no, he aquí el análisis. 

Vuelta de tuerca al género

99Seconds es la, podríamos decirlo así, continuación directa de 99Bullets, título aparecido hace ya más de 2 años en DSi Ware en Europa. Y decimos que podríamos llamarlo una continuación porque mantiene al mismo protagonista, V-99, y el mismo límite de 99, pero esta vez no serán balas lo que gastemos, sino segundos; y no nos olvidemos del mismo estilo gráfico heredero de los arcades de 8 bits de antaño. 

Ese número de bits es el mismo que dará nombre a la zona de juego, Bit-8, donde nuestros enemigos, los Black Vectors, tratarán de eliminarnos usando sus geométricas formas para alcanzar tal fin. 

 

Para evitarlo, debemos esquivarlos, simplemente, bueno, simplemente no, ya que hay diversos ítems que nos ayudarán, como son las esferas que nos dan 9 segundos extra y los V-99 inanimados que sumarán 9000 puntos de golpe al marcador. 

El fin, por lo tanto, es sumar el máximo número de puntos posibles mientras V-99 esté vivo, y esto se consigue esquivando enemigos y consiguiendo los ya citados multiplicadores. Pero hay truco, ya que pulsando cualquier botón podremos ralentizar o detener por completo el tiempo, momento que aprovecharemos para ponernos a salvo o recoger algún objeto. Sin embargo, al hacer esto, el tiempo seguirá corriendo pero no así los puntos del marcador, por lo que conviene usarlo lo mínimo posible, y aprenderéis a usarlo poco, más os vale si queréis alcanzar puntuaciones altas. 

Reflejos retro

Bien, y ¿a santo de qué siempre tanto 99? A santo de que es el, en principio, número de segundos que tendremos que evitar que los Black Vectors nos toquen. Pero, como hemos visto, hay ítems que nos añaden 9 segundos al recogerlos, por lo que es indispensable tratar de sumar todos los que aparecen. 

Para tal fin, V-99 se controla con el joystick de nuestro mando (admite todas las combinaciones de mandos que os podáis imaginar), aunque su velocidad no es tan alta como quisiéramos muchas veces. 

Esquivar cuadros, triángulos y demás formas geométricas resulta ya complicado en el modo fácil, y hay dos niveles más de dificultad, pero estos solo añaden velocidad a los Black Vectors, lo que nos deja un tanto vendidos pues V-99 no les va a la zaga, lo que da cierta sensación de que hay que jugarlo en modo fácil porque ese es el modo de juego normal para el que fue pensado el control. 

Una última cosa antes de pasar al siguiente punto, insisto, recoged todos los multiplicadores, sobre todo de segundos, pues cuando el contador llegue a 0, con un solo toque estaréis muertos, y os van a tocar muy pronto. 

V-99 x 5

El principal reclamo de esta versión de Wii U es su modo multijugador, llamado Survival, de hasta 5 personas, aunque también podremos jugar al modo Arcade en compañía. Aquí cambia todo radicalmente menos la mecánica de reflejos/esquiva. Ahora chocarnos contra un enemigo no nos ralentizará o robará segundos, sino que nos eliminará en el acto, ganando el último que quede en pie. Las zonas también cambian, por los que nos hayamos aprendido las zonas y patrones de los enemigos del modo 1 jugador estaremos en igualdad de condiciones que el resto. Sin embargo, y como pasa en solitario, estas zonas pensadas para el juego en compañía también se repiten en un grado más alto del que nos hubiera gustado. 

 

El juego también cuenta con rankings online donde podremos comparar nuestros tiempos con los de nuestros amigos y también de forma global. 

Puntos negros

Pese a tratarse de un juego arcade, es demasiado sencillo y sus mecánicas son las mismas que hemos jugado durante décadas en infinidad de juegos flash, solo que esta vez con multiplicadores. No es fácil reinventar un género, eso seguro, pero otros juegos han sabido hacerlo y a este 99Seconds le falta ese algo para destacar. 

Ciertamente su aspecto retro, tan de moda desde hace unos años, ayuda y no al conjunto. Es retro, de acuerdo, parece de 8 bits, pero todo es tan blanco y negro y se repite con tanta frecuencia que hace que echemos de menos más colores, más vida. 

La música chiptune es apropiada unas veces y estridente otras, y la voz en off que nos advierte de los peligros (zonas donde los enemigos son más grandes) y de que hemos cogido un objeto nos recuerda a la época de los salones arcades, pero acabaréis por cansaros de oírla si conseguís todo cuanto sale en pantalla. 

En cuanto a su mecánica, hay veces que V-99 parece no ir a la velocidad que nos gustaría con el joystick, lo que resulta un tanto frustrante en los modos normal y difícil.  Tampoco parece estar bien calibrado y es probable que muchas veces nos interese chocarnos aposta para conseguir los 9 segundos extra en lugar de esquivar a los Black Vectors. 

Resumen en 99 segundos

99Seconds podría haber dado mucho más de sí, sin embargo su precio es el apropiado para lo que ofrece, es decir, que vale lo que cuesta. Hay que agradecer el añadido del modo multijugador y de los rankings online, pues sin duda alargan la vida del título. 

No satisfará del todo a los amantes de lo retro y lo arcade pero servirá para echarnos unos cuantos piques, aunque su formato sea portátil, y se le nota demasiado.