Portada » Análisis » 3D Sonic The Hedgehog 2 (3DS)

3D Sonic the Hedgehog 2

Vuelve al fin la mejor cara del erizo azul.

3D Sonic The Hedgehog 2 (3DS) - Análisis

De 1992 a 2015. Sonic ha necesitado retraerse a sus mejores días en Mega Drive para brindarnos un juego a la altura del personaje y, como en otras ocasiones, los chicos de M2 no se han conformado con portar tal cual este 3D Sonic The Hedgehog 2 y le han añadido jugosas novedades.

Eggman a.k.a Robotnik

Después de que su anterior intento de dominar Mobius fuera frustrado por Sonic, el Dr. Robotnik (como lo conocemos aquí en España y cuyo nombre me niego a abandonar a favor de su otro alias más internacional) vuelve a la carga con un plan más malvado si cabe: construir un arma de destrucción masiva llamada Death Egg, y para ello ha vuelto a convertir a todos los animales que pululaban tranquilamente por ahí en malvados robots.

Pero tranquilícense todos, que Sonic no ha sido convertido, ni él ni su nuevo amigo (nuevo por los años noventa, se entiende) Miles “Tails” Power, o simplemente Tails para los amigos (personalmente me hubiera llamado Powers, para los amigos y no amigos). Juntos recorrerán las 8 zonas que componen el juego, más niveles especiales, en los cuales podremos conseguir las 7 Esmeraldas del Caos, que, como ya sabréis, nos permitirán ver a Super Sonic. Para acceder a ellos tendremos que recoger un mínimo de 50 anillos antes de activar un checkpoint, o Star Posts, que nos abrirán la puerta a estos mundos especiales donde cambiaremos de punto de vista, colocándose la cámara detrás de nosotros, antojándose estos niveles como los precursores de los que recorremos hoy día con los juegos de Sonic más modernos.

Si con su primer juego se asentaron las bases de lo que debería ser un juego de Sonic, en este todos los elementos se potencian, menos el plataformeo, que se deja un poco más de lado en pos de la vertiginosidad y la rapidez, lo que no quiere decir que se haya perdido del todo, esto no es un Rush… Dicho esto apenas hay diferencias apreciables en cuanto a controlar a un personaje u otro. En el modo a un jugador podremos elegir controlar a Sonic mientras la CPU tomará el control de Tails y se encargará de algún enemigo por nosotros, pero al cual dejaremos atrás en más de una ocasión, elegir llevar solo a Sonic o, por el contrario, solamente al zorro de dos colas, quien tiene su propio final personalizado.

2 mejor que 1

En este 3D Sonic The Hedgehog 2 hay tanto cosas nuevas, las menos, como viejos conocidos, ya sean enemigos o los típicos potenciadores con forma de televisor. Si bien las zonas son bastante distintas a las de su predecesor, algunas nos recuerdan al primer título del erizo, así como los gráficos y animaciones. Los fondos por su parte han ganado en detalle y colorido. Además han aumentado el número de localizaciones y las melodías que acompañan a cada una de ellas son dignas de recordar y, a juicio del que escribe, superan a las partituras del primer Sonic.

Pero sin duda la novedad más destacable es la posibilidad de jugar a pantalla partida en modo local, en cuyo caso ambos participantes necesitaremos de una copia del juego cada uno (y una Nintendo 3DS cada uno también, se entiende, o una Nintendo 2DS, quisquillosos). Si optamos por este juego a dobles, dispondremos de dos modos distintos de juego, uno en el que el segundo jugador manejará a Tails ayudando a Sonic a acabar con los enemigos y recogiendo anillos y otro donde competiremos por ver quién recoge más anillos, en una carrera, en 4 fases, a pantalla partida. Sí, ambos jugadores deberán tener su consola y su juego, pero ambos verán dividida su pantalla en dos, algo que la gente de M2 ha defendido alegando que es necesario verse en cada momento para planear mejor nuestra estrategia. Ahí lo dejamos.

M2 metió la mano, otra vez

Salvo este pequeño inconveniente y alguna que otra ralentización en el modo versus heredada de la versión original, el resto de la adaptación de este 3D Sonic The Hedgehog 2 ha salido vencedora en todo.

Se ha añadido algo fundamental hoy día y más en portátiles como es el poder salvar nuestro avance en cualquier momento. Ahora contamos con un modo llamado Ring Keeper Mode para los menos duchos en el que ser tocados por un enemigo o una trampa no significará perder todos nuestros anillos. También se han incluido otras numerosas mejoras y curiosidades, como el poder elegir fase (sin necesidad de recurrir a ninguna secuencia de botones), jugar a la versión del juego que se dedicó al mercado internacional o a la versión japonesa del mismo, elegir entre oír el sonido que sacaba Mega Drive o el que sacaba Mega Drive 2, emular una pantalla de tubo, que el 3D sea hacia dentro o hacia fuera o incluso cambiar a nuestro completo gusto el mapeado de botones.

3D Sonic The Hedgehog 2 es una pequeña puesta al día del, para muchos, mejor Sonic bidimensional, lo cual es decir mucho pero no por ellos no deje de tener sus carencias, como un mayor control del personaje, un modo 2 jugadores a la altura o unas plataformas más ajustadas. Sin embargo, la variedad de fases, la soberbia banda sonora, los cambios añadidos a esta versión y su precio de 4,99 euros hacen de este juego un imprescindible para los amantes de los viejos plataformas, y de las mascotas comerciales.