Portada » Noticias » WiiWare » [iDÉAME] Distribución. Ventajas e inconvenientes de los nuevos canales de distribución digital

[iDÉAME] Distribución. Ventajas e inconvenientes de los nuevos canales de distribución digital

Nintendo y las desarrolladoras independientes se sientan a hablar de los pros y los contras de WiiWare.

La segunda jornada del iDÉAME tuvo en su programación una charla acerca de los sistemas de distribución digital de juegos. En ella participaron Nicolás Wegnez, director de marketing de Nintendo Ibérica; Yann Fourneau, mánager de Gameloft para el sur de Europa; Nacho García, director de Abylight y Jorge Biedma, de EnjoyUp, creadores del juego para Nintendo DS y próximamente también para WiiWare Chronos Twins DX.

Dada la estrecha relación de todos los ponentes con la plataforma digital de Wii, muchas de las cuestiones que se plantearon giraron en torno a ella. Nicolás Wegnez hizo especial hincapié en que WiiWare sirve a su estrategia de llegar a todo tipo de público, y su estrategia es la siguiente: al abrir una vía a los pequeños equipos de desarrollo para que sean capaces de distribuir sus obras se potencia la diversidad de ideas y la inventiva en la industria. Esto terminaría redundando en una oferta de juegos más amplia que puede interesar a más gente. Nintendo, según Wegnez, quiere que se equipare culturalmente a los videojuegos a otras formas de ocio, y que sea impensable hablar con alguien que nunca haya jugado a un videojuego. Abren mercado para que todo el mundo juegue, y para ellos es muy importante que mucha gente aporte con sus ideas en esta industria, para ampliar las fronteras de los videojuegos y llegar a más personas.


Por su parte, Yann Forneau destacó el abaratamiento de costes que supone un modelo de distribución digital para el desarrollador, que se ahorra toda la logística de distribución y le permite concentrarse en el desarrollo de software. Para Nacho García, las principales ventajas de WiiWare por encima de la venta a través de internet mediante PC es la seguridad de cara al comprador de que el producto ha pasado por un control de calidad realizado por Nintendo, y de cara al desarrollador la promoción que el Canal Tienda Wii y el Canal Nintendo realizan de los productos. También opina que aporta libertad creativa a los equipos de desarrollo, al no depender de un editor.

Sobre el futuro de la distribución digital, cada uno de los ponentes tuvo una opinión bien distinta. Para Nacho García, este modelo no sólo ganará importancia en los próximos años sino que sustituirá por completo a la distribución física. Aunque insiste en que si esto sucediera, las tiendas seguirían existiendo al dedicarse a la venta de hardware, accesorios y merchandising. Yann Fourneau piensa que la mayor limitación con la que cuenta la distribución digital es el escaso ancho de banda de algunos países como España, en los que no es tan fácil descargar videojuegos de varios gigabytes. También indicó que a día de hoy, y a falta de encontrar una solución, las tiendas son más accesibles para el gran público. Ejemplificó este punto con una madre que va a una tienda a comprarle un juego a su hijo. Allí puede recibir consejo del dependiente, coger el juego y llevárselo. Algo mucho más natural para ella que una tienda virtual.

Durante la ronda de preguntas surgieron cuestiones acerca de otros modelos que se han ido dando a conocer este año como el "cloud computing" de Onlive y otras plataformas similares. Wegnez, ante este tipo de sistemas, opinó que pueden ser muy interesante, pero afirmó que Nintendo no puede opinar sobre si la idea resultará o no y que está por ver si realmente será posible con la tecnología actual. Wegnez se mantuvo igualmente reservado cuando se nombraron los nuevos productos de la competencia, el Project Natal de Xbox 360, los mandos Wand de PS3 y la PSPGo!. Tampoco confirmó ningún tipo de incremento en el límite máximo de espacio disponible para cada juego de WiiWare, límite que se encuentra actualmente en los 40 MB, y destacó que esas decisiones vienen de Japón. "No puedo saber en qué piensa Iwata".

Como detalle curioso, comentó que las personas que aparecen en las campañas de publicidad de Nintendo realmente juegan a sus productos. Aseguró que Amparo Baró es una gran aficionada a Brain Training, Wii Fit y New Super Mario Bros.
Más Noticias de : WiiWare
Últimas Noticias en Portada