Portada » Noticias » WiiWare » [iDÉAME 2011] Crodwsourcing, la nueva forma de financiación

[iDÉAME 2011] Crodwsourcing, la nueva forma de financiación

Con Nacho García (Abylight), Carlos Hervás (Lanzanos.com), José María Climent (White) y Tyrone Rodriguez (Nicalis).

Cada vez hay más formas de conseguir financiación y aunque todas sean complicadas, merece la pena explorar varios caminos. El más novedoso de los propuestos en este iDÉAME 2011 es el crowdfounding, es decir, la financiación mediante pequeñas aportaciones de particulares a cambio de pequeños premios iniciales o de una parte del beneficio en caso de éxito.

Es decir, consiste literalmente en pedir a particulares anónimos, pero no a inversores profesionales, que financian una empresa o proyecto a cambio de unos beneficios muy pequeños, con otro tipo de motivación. Y por muy extraño que pueda parecer en esta sociedad, aún funciona. Existen numerosos ejemplos, y en esta meta de debate el del videojuego aún en desarrollo White.

Pero la gente no da dinero porque sí, hay que moverse, comunicar y darse a conocer. Por eso todo el mundo en el equipo hace marketing o parte comercial, ya que hay que tener contactos, porque la gente que dona es gente que ya te conoce, al menos algo, dice José María Climent, líder del proyecto.

La otra condición para conseguir apoyo es hacerlo a cambio de “algo”. En su caso, todo el que donó 1 euro recibió una copia descargable, pero el que llegó a 6 euros pudo poner su nombre en los créditos. Finalmente, por 17 euros daban una copia física del juego con BSO.

Cubrir costes de solo una parte del proyecto, según Carlos Hervás, que ha llegado a este debate en representación de Lánzanos.com, una especio de sitio para la selección de proyectos crodwsourcing ¿Pagar nóminas? En los proyectos personales es un “coste” a ahorrar, porque muy pocos consiguen enormes cantidades de capital. Es más eficiente cuando se empieza como hobby o se tiene como algo voluntario, en horas libres.

Para que la gente pueda apoyar un proyecto crowdsourcing es necesario tener contacto continuo con tus seguidores y financiadotes potenciales. No solo a través de redes sociales o comunicación directa, sino también con contenido. En el caso de White, mediante una beta pública que después han actualizado de forma constante para demostrar que el proyecto sigue vivo. ¿Hasta dónde llegará? Eso no está claro..

En la conferencia también se trataron otros modelos de financiación como los préstamos bancarios, las subvenciones públicas, los business angel y los fondos de capital riesgo, que ya hemos cubierto en otras ediciones de iDÉAME.

Más Noticias de : WiiWare
Últimas Noticias en Portada