Wii U tiene 2GB de memoria de proceso
[ACT.] Llevará un disco SSD. Los discos transfieren a 22,5MB/s.
[Actualización] Según ha desvelado la propia Nintendo, Wii U utiliza una Unidad de Estado Sólido (SSD) como memoria interna. Al contrario que los discos duros normales, los discos rígidos SSD usa una memoria no volátil para evitar la utilización de los tradicionales platos giratorios magnéticos. Por tanto, los discos SSD son más resistentes a golpes y tienen una velocidad de transferencia de datos mucho mayor (hasta 10 veces más frente a los HDD).
A pesar de todas estas ventajas, los SSD son bastante caros y de capacidades todavía no muy elevadas. Por ejemplo, un disco de este tipo de unos 64GB tiene un precio de 70€. Aun así, dependiendo del SSD que posea Wii U, su menor consumo de energía, menor tasa de fallos y baja latencia entre otras, han sido los motivos de Nintendo para usar esta tecnología en su sobremesa.
[Noticia Original] Satoru Iwata ha arrancada la Nintendo Direct de hardware de Wii U de la mañana del 13 de septiembre de forma muy agresiva, indicando la memoria de proceso de su nueva consola. Después ha pasado a contar fecha y precio de Wii U en Japón y el precio de los juegos de Wii U.
Wii U consta de 2GB de memoria. Uno está dedicado a los juegos y otro al sistema, ha dicho Satoru Iwata. En estos momentos es la consola con mayor cantidad de memoria disponible aunque las comparaciones de números en bruto son insuficientes dadas las diferentes arquitecturas, tipos de memoria y la dependencia del conjunto para evitar cuellos de botella.
La consola se mueve en un consumo eléctrico de 40w, con picos de hasta 75w.
También ha recordado que Wii U utilizará un disco soporte óptico propio, de 25GB de capacidad y ha añadido que la tasa de transferencia de datos es de 22,5MB por segundo.
Bloques cerrados de memoria como Nintendo 3DS ¿para siempre?
Aunque en otras proporciones, es la misma estrategia seguida con Nintendo 3DS al inicio. La memoria dedicada al sistema operativo no ha estado accesible a los desarrolladores en un principio, aunque después Nintendo ha accedido a liberarla para permitirles utilizarla.
Con esta memoria reservada para el sistema operativo es con la que se han ejecutado las funciones multitarea de la portátil. En el caso de Wii U resta saber si el coste de memoria del uso del Wii U Gamepad está asignado completamente a ese giga de sistema. Por ejemplo, en la transferencia de la imagen a la pantalla secundaria, que hay que recordar, tendrá latencia cercana a cero.
Son datos genéricos que no se conocerán al detalle hasta que el hardware esté en las tiendas y sea destripado.
Más Noticias de : Wii U