China permitirá vender consolas extranjeras en el país
Pero solo dentro de la zona de libre comercio en Shanghái.
Hace 13 años, el gobierno de China aprobó una ley que prohibió la venta de videojuegos en el país comunista. Desde entonces, ninguna empresa extranjera ha podido vender sus productos en la República Popular China, a no ser que se fabricasen y distribuyesen allí, como ya hizo Nintendo con iQue.
Según han confirmado funcionarios del Ministerio de Cultura, esta tendencia cambiará en el futuro: China permitirá vender consolas y videojuegos extranjeros en el país si los fabricantes se comprometen a registrar y vender dentro de la zona de libre comercio en Shanghái.
Según un informe del rotativo China Daily, las empresas deberán obtener la aprobación de los modelos específicos de sus productos, antes de que puedan comercializarlos y promocionarlos. La aprobación estaría destinada a garantizar que el contenido del juego no es excesivamente violento. Este fue el principal motivo para la ley del veto a los videojuegos, ley que por otro lado seguirá vigente a falta de que todos los ministerios del gobierno la deroguen.
El Consejero de Estado de China aprobó el 3 de julio la creación de una zona de libre comercio, que cubrirá 28 kilómetros cuadrados en Shanghái y servirá como banco de pruebas para la expansión de los esfuerzos de China en abrir y reformar su panorama económico. Según un funcionario chino, el gobierno realizará un seguimiento de los progresos, pero la prohibición de consolas `sigue siendo eficaz´.
Los principales fabricantes de consolas también están dispuestos a presionar a China para que abra su mercado. Según Xue Yongfeng, analista con sede en Pekín, `el mercado mundial de los videojuegos ha sufrido un crecimiento en los últimos años. Los fabricantes están desesperados por encontrar nuevas fuentes de ingreso y China, por supuesto, ha surgido como un mercado objetivo´.
Esta noticia surge como una nueva oportunidad de negocio para las grandes corporaciones. Una de las consecuencias más directas radica en las acciones de Nintendo, las cuales se han revalorizado a su máximo desde hace dos años.
Fuente Más Noticias de : Nintendo