Wii en Cifras. Otro abril de verano
Monster Hunter se habría quedado a las puertas del Top Ten.
Como hace un año, las cifras de ventas vuelven a bajar de forma estrepitosa en abril. Como si para los estadounidenses se tratase de un mes de verano, se han vendido muchas menos consolas y juegos de lo normal.
El descenso global es del 26% intermensual, o del 11% interanual, como se quiera ver. El hardware ha presionado más a la baja que el software, pero ambos siguen una tendencia muy parecida. Un dato importante, semana santa cayó en marzo en 2010, mientras que en 2009 fue en abril. Con una situación complicada, Nintendo vuelve a ser la triunfadora, tanto en sobremesa como en portátil. Las 440.000 unidades de las DS quedan muy lejos del millón que se logró con el lanzamiento de DSi un año atrás, pero es suficiente para que los opinadores empiecen a hablar de superar a PlayStation 2 como la más vendida de la historia. Wii lidera el otro segmento con clara ventaja sobre su competencia, pero sus tendencias son muy opuestas a la espera del arsenal de juegos de Nintendo que está a punto de llegar. No corren tan buenos tiempos para Sony, ya que parece que su PS2 deja de estar en las quinielas y PSP no encuentra su sitio.
Ventas de hardware en Estados Unidos en abril de 2010:
1.) NDS – 440.800
2.) Wii – 277.200
3.) X360 – 185.400
4.) PS3 – 180.800
5.) PSP – 65.500
Pocos lanzamientos destacados durante el mes de abril se traducen en pocos bombazos. Ubisoft no ha convencido con su nuevo Splinter Cell exclusivo para Xbox 360 y Call of Duty ya no tiene más de donde tirar. En esta situación, los eternos de Nintendo vuelven a destacar, con Just Dance camuflándose entre ellos. No ha entrado en la lista Monser Hunter Tri, pero una fuente fiable ha revelado que se ha quedado en 125.000 copias vendidas en sus primeros diez días a la venta, marcando el mejor arranque de un juego de esta franquicia en occidente. Hay que recordar que Capcom prevee que el título venda medio millón de unidades entre América y Europa, así que al menos el 25% del trabajo ya está logrado.
Ventas de software en Estados Unidos en abril de 2010:
Una de las situaciones más ridículas de este mes proviene del desglose de datos efectuado por NPD. En lugar de poner la cifra a los diez más vendidos como es rutina, sólo se la ha puesto a cinco. Sin embargo, sí ha tenido tiempo de filtrar el declive en el segmento "casual", que pierde 11 puntos porcentuales del total de software, bajando del 36% al 25%. Hasta aquí todo razonable, hasta que NPD explica qué es un juego "casual". Todo el que pertenezca a los siguientes géneros: juegos de velocidad orientados a la acción, entrenadores deportivos, deportes múltiples/otros (¿qué otros, los que les convenga a ellos?), juegos musicales y de baile, party games y plataformas/juegos de avance lateral.
Teniendo en cuenta que el término "casual" es peyorativo en la industria porque está asociado a juegos de baja calidad, se trata de un ataque directo al catálogo de Nintendo, compañía que, por otro lado, no tiene ningún problema con la calidad dado el reconocimiento generalizado a sus producciones. Como tampoco lo tendrán sus accionistas en un mes como este en el que casi todas las compañías han presentado los resultados de 2009-2010, y Nintendo ha obtenido un beneficio neto 5,5 veces superior al siguiente competidor, la división de entretenimiento de Microsoft. También se podría comparar con su par en software, Electronic Arts, ambas con un 20% de la cuota mundial. La diferencia es que tras vender esos juegos, EA sigue perdiendo 550 millones de euros por los 1.800 que gana la Gran N.
En los negocios no vale con vender; hay que ser rentable.