Portada » Noticias » Cifras » Wii en Cifras. Levantando el año a base de récords

Wii en Cifras. Levantando el año a base de récords

Wii principalmente, DS y PS3 acaban con la sensación de crisis.

Nintendo ha acabado con dos de los comentarios más manoseados del año de un pluzamo: ni 2009 ha sido malo para la industria, ni Wii está acabada. Con la remontada navideña, la mejor de la historia, se ha conseguido que las ventas totales solo sean un 8% menores que en 2008, un año para enmarcar. Las pérdidas han llegado por las vertientes de software y periféricos, porque el hardware ha acabado en fase ascendente, enlazando con la segunda idea.

Se quedó corto Satoru Iwata al pronosticar tres millones de consolas vendidas en diciembre, que ya sería una cantidad desorbitada. En realidad han sido casi cuatro, con una proporción 3 a 1 sobre el resto de consolas de sobremesa. No es mal dato para PlayStation 3 que sigue creciendo y ha vuelto a superar a Xbox 360, pero Sony ve como ya no hay forma de salvar a su otra consola. PSP está en declive se haga lo que se haga (-35% interanual con rebaja y modelo GO incluidos), al contrario que la portátil de Nintendo, que con cada renovación vuelve a empujar y también ha mejorado las ya espectaculares ventas del año pasado (+12%). Ha dejado el nuevo récord en 11.2 millones en 12 meses.

Ventas de hardware en Estados Unidos en diciembre de 2009:

1.) Wii - 3.810.000
2.) DS - 3.310.000
3.) PS3 - 1.360.000
4.) 360 - 1.310.000
5.) PSP - 654.700
6.) PS2 - 333.200

Pero volvamos a Wii, que hay mucha tela que cortar. La sobremesa no ha logrado romper otra vez esa barrera de los diez millones, quedándose en 9.593.700 (-5%). ¿Un dato preocupante? No tiene pinta, porque además de ser la consola más rentable (auténtica vara de medir de una empresa), sigue aumentando su ventaja con respecto a la competencia. Además, sigue siendo la que más rápido vende de la historia al haber alcanzado los 27,2 millones de unidades en poco más de 3 años. Este empujón ha servido para volver a recuperar cuota de mercado en Estados Unidos, es decir, Del Mercado, quedándose a un par de puntos del 50% de la generación en curso. Como muestra el siguiente gráfico, casi una de cada dos consolas de sobremesa vendidas allí son Wii; una por cada 27 hogares.


Si la consola vende, los juegos se venden. Y este mes 5 de los 10 elegidos han sido de Wii. Prácticamente ningún cambio en los nombres, ni en los de Nintendo ni en los de las otras consolas: son los mismos que en noviembre, se hable de la plataforma que se hable. La diferencia está en las cantidades, porque este Top Ten acumula el 20% del mercado anual. El grado de concentración ha sido 8 puntos superior al de 2008. El dato más curioso es que el último Zelda, Spirit Tracks, no ha sido el juego más popular de DS, título que se queda el RPG Mario & Luigi: Viaje al centro de Bowser.

En general, diciembre ha devuelto la salud también al género musical, otro que los analistas daban por muerto, y que ha logrado ser el segundo por volumen, sólo superado por los juegos de acción en primera persona. También ha resucitado Madden, con más de 1.500.000 entre todas las plataformas. En verano, durante el lanzamiento, aún había ruido de crisis en los medios y la gente ahorraba. Pasado el vendaval de miedo, los usuarios han vuelto ha comprar a su gusto.

Ventas de software en Estados Unidos en diciembre de 2009:

1.) New Super Mario Bros. Wii (Wii) - 2.820.000
2.) Wii Fit Plus (Wii) - 2.410.000
3.) Wii Sports Resort (Wii) - 1.790.000
4.) Call of Duty: Modern Warfare 2 (Xbox 360) - 1.630.000
5.) Call of Duty: Modern Warfare 2 (PS3) - 1.120.000
6.) Wii Play (Wii) - 1.010.000
7.) Mario Kart con Wii Wheel (Wii) - 936.100
8.) Assassin's Creed II (Xbox 360) - 783.100
9.) Left 4 Dead 2 (Xbox 360) - 728.500
10.) Mario & Luigi: Bowser's Inside Story (DS) - 656.700

Con este repaso de Nintendo, tanto en hardware como en software, su salud y solvencia siguen garantizadas, con un amplísimo margen de maniobra para operar en el mercado a su gusto: estabilizar o mover precios; arriesgar o ser conservadora en juegos; y, sobre todo, decidir cuándo cambiar de generación.

Pero el debate volverá a abrise acerca de la dificultad del resto de compañías para vender en sus consolas. ¿Se quejará Konami si se confirma que su excelente Silent Hill no ha llegado a las 50.000 unidades, a pesar de que ellos no hicieron campaña publicitaria ni distribuyeron suficientes copias a las tiendas? ¿Alguna declaración de Square Enix acerca de que The Crystal Bearers no haya asomado, a pesar de haber jugado con su fecha una y otra vez y haber mareado al consumidor? Quejarse es gratis, invertir cuesta y trabajar cansa.

Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada