Un estudio demuestra que los juegos con nota inferior a 8 fracasan en ventas
EEDAR trae la teoría cargada de ejemplos.
La pasada Games Developers Conference dejó muchas intervenciones de desarrolladores explicando cómo hacer un buen producto, pero también las de otro tipo de personas de la industria que tienen algo que decir. Se trata de los analistas de mercado (los creíbles) y sus teorías sobre cómo vender un juego.
EEDAR es una de las pocas compañías de análisis a la que damos credibilidad en Revogamers. Su fundador y director, Geoffrey Zatkin, y el director de contenidos, Erik Brudvig, participaron en dos paneles distintos para tratar dos partes de una misma idea: que un juego que sigue unos patrones determinados recibe buenas críticas y entonces alcanza buenas ventas.
Tanto es así que las variaciones son exponenciales, por supuesto, con excepciones a la regla, especialmente en Wii. Como indicador, la nota media de videojuegos en 2011 fue entre el 6,8 y el 7,1.
Solo venden bien juegos del 8 al 10
Es una de las teorías más tenebrosas se pone de manifiesto en el estudio de EEDAR. Generalmente venden bien solo los juegos con nota media por encima del 8 sobre 10 (o el 80%). Y además, el crecimiento entre un margen y el otro es exponencial, excepto en el tramo medio, como se pone de manifiesto en esta tabla.
Hay que tener en cuenta que las medias dejan a un lado y a otro de la campana realidades como los millones de copias de Call of Duty o Mario Kart. Tampoco hay que olvidar que el estudio solo toma los tres primeros meses a la venta de un juego en América, olvidando así los "juegos con patitas". El resultado de su inclusión es un tema de debate interesante para el foro.
Con esta tabla presente cabe hacerse una pregunta. ¿Conocería esta teoría el presidente de Electronic Arts Jonh Riccitiello cuando presentó su plan a 3 años para subir la nota media de su catálogo al 8?
Este sábado repasaremos la otra parte de la teoría de EEDAR, ¿qué características cumplen los juegos con buenas notas? Han sido capaces de identificar 5 normas imprescindibles.