Portada » Noticias » Cifras » El precio de los videojuegos ha bajado un 40% de media en 20 años

El precio de los videojuegos ha bajado un 40% de media en 20 años

No es su precio, es lo que cuestan.

Uno de los conceptos que el ciudadano medio no maneja es la diferencia entre el precio de un producto en diferentes momentos. Es decir, que un videojuego que costaba 10.000 pesetas (60 euros) en 1992 no se puede comparar con un videojuego que cuesta 60 euros en 2012, porque los precios y los salarios han cambiado. Para poder comparar el precio de un videojuego antiguo con uno nuevo hay que recurrir a un sencillo proceso llamado inflactar, que consiste en actualizar el precio de 1992 a 2012, multiplicándolo por lo que ha variado el IPC de forma acumulada durante estos 12 años.

Es precisamente el sencillo estudio que ha realizado 1UP con el mercado estadounidense, y el resultado es que los videojuegos son en 2012 un 40% más baratos que en 1992 de media.

La comparativa, que apenas se basa en seis juegos, pone frente a frente juegos lanzados en uno y otro año, equivalentes y casi siempre del mismo distribuidor. Primero ha tomado el precio de venta original (barra azul), después lo ha inflactado tomando como base las estadísticas oficiales de Estados Unidos (barra amarilla) y finalmente lo ha comparado con el precio del juego semejante en la actualidad (barra gris).

Como se aprecia en el gráfico, todos los juegos eran mucho más caros en 1992 en función del nivel de vida de la época. Con el paso de los años se han ido abaratando en términos reales, aunque se ha mantenido el precio nominal muy parejo. Por ejemplo, SEGA sigue sacando sus juegos de Sonic a 50 dólares, sin embargo, los sueldos de 1992 no eran tan elevados, de media, como los de 2012.

Fuente Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada