Portada » Noticias » Cifras » Nintendo no mejora y solo ve más pérdidas

Nintendo no mejora y solo ve más pérdidas

Nintendo 3DS no es suficiente para sostener al yen.

Quien haya seguido la evolución de ventas de hardware habrá notado el optimismo de Nintendo gracias a la remontada de Nintendo 3DS, que comenzó con el descenso de precio y que se consolidó con la llegada de los juegos más conocidos a finales de año. Todo eso es cierto, pero no suficiente para revertir la tendencia económica de la compañía, que acaba de anunciar que las pérdidas al cierre del ejercicio fiscal serán mayores de lo esperado en su última revisión.

Cuando sea 31 de marzo, Nintendo habrá vendido productos por valor de 660.000 millones de yenes según su nueva previsión (ya en octubre la rebajó a los 790.000 millones), que después de gastos e impuestos resultará en unas pérdidas de 65.000 millones de yenes (frente a los 45.000 millones previstos anteriormente). Pero esos no son los datos malos; el problema real es que Nintendo esperaba tener pérdidas con beneficio operativo levemente positivo, lo que saca del negocio de las consolas, de 10.000 millones de modo que saldría de los números rojos; sin embargo, la nueva previsión es que sean pérdidas operativas por 45.000 millones de yenes.

Todo porque se vende menos de lo esperado y, sobre todo, porque saca mucho menos beneficio a cada producto vendido. Este cuadro resume los cambios de previsión, en millones de unidades:

Previsión
2011-2012

Hardware
Software Inicial Actual Inicial Actual Wii 12 10 100 100 Nintendo 3DS 16 14 50 38 Nintendo DS 6 5,5 62 59

La mejora de Nintendo 3DS no ha servido para remontar el año

A pesar de las buenas navidades de la portátil, en lo que respecta a los nueve meses del año fiscal 2011-2012 que llevamos transcurridos los números no son tan elevados como esperaba la compañía.

Nintendo ha facturado 556.166 millones de yenes (-31% respecto al mismo periodo del año anterior), lo que ha llevado a unas pérdidas netas de 48.351 frente a los 49.000 millones de beneficio de 2010. Sin embargo, de todas esas pérdidas solo 16.408 millones son operativas, es decir, corresponden a su actividad cotidiana, a la venta de consolas y juegos.

Entre el 1 de abril y el 31 de diciembre se han vendido 11,43 millones de Nintendo 3DS, 8,96 millones de Wii y 4,64 millones de Nintendo DS. Mientras que en sobremesa se ha caído un 35%, el mercado portátil ha crecido algo si se suman las dos plataformas.

[Actualización] De hecho, la mejora de ventas de Nintendo 3DS ha sido perjudicial para este ejercicio económico de Nintendo. Tras la rebaja del precio de la portátil del mes de agosto, la empresa comenzó a perder dinero con cada unidad vendida, ya que estaba saliendo al mercado bajo coste, si se tienen en cuenta todas las partidas conjuntas: fabricación, distribución y promoción.

Iwata ha explicado ante sus accionistas que espera que esta situación revierta en el primer semetre fiscal de 2012, de ahí su balance negativo hasta final del periodo.

¿De dónde más vienen estas pérdidas?

Entonces Nintendo está vendiendo muchas consolas y muchos juegos pero está teniendo pérdidas. ¿Tan fuerte es el impacto del mercado de divisas? Efectivamente. No hay que olvidar que en primavera y verano Nintendo vendió muy por debajo de lo esperado, y que además ha rebajado sus consolas, por tanto ingresa menos por cada unidad vendida. Pero aun así, el efecto financiero es mucho más negativo que el productivo. Repasemos tres claves:

  1. Todas las cuentas de Nintendo son en yenes, por tanto, cuando las divisas cambian de forma brusca su balance oscila. El 31 de marzo de 2011 Nintendo contaba 83,15 yenes por cada dólar y 117,57 yenes por cada euro, pero el cuando acabe el ejercicio solo serán 77 yenes por dólar y 98 yenes por euro.
  2. En lo que va de año fiscal, Nintendo ha recaudado el 78,3% de sus ingresos fuera de Japón lo que contrasta con el 90% que obtenían anteriormente. Por tanto, todos esos beneficios están lastrados por el tipo de cambio y hacen que Europa y América hayan perdido mucho peso relativo (en dinero, no en unidades) en los ingresos de la compañía.
  3. Solo al recalcular sus activos en función de las equivalencias actuales de precio entre las monedas, Nintendo ha perdido 53.700 millones de yenes en divisas durante los últimos 9 meses, es decir, son pérdidas ocasionadas por el modelo financiero.

La sensación que dejan estas cifras es que, cada vez más, el devenir de Nintendo depende más de especuladores con divisisas que de los videojuegos que produce. Como líderes de la industria productiva, en Kyoto deben estar deseando que todo se estabilice lo antes posible.

Dossier Nintendo (PDF, inglés) Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada