Portada » Noticias » Cifras » Mapa de los recortes en Nintendo: marketing, I+D, empleo y adquisiciones

Mapa de los recortes en Nintendo: marketing, I+D, empleo y adquisiciones

"Resteblecer el equilibrio entre ingresos y gastos es una prioridad para este año fiscal".

Contra todo pronóstico, Nintendo cerró sus cuentas del primer semestre fiscal 2015 con beneficios. El análisis Revogamers apuntó a la clave de este éxito: un recorte de los gastos corrientes superior al 25% respecto. ¿Qué partidas son las que más recortes han sufrido? 

El presidente Satoru Iwata ha enfatizado que "resteblecer el equilibrio entre ingresos y gastos es una prioridad para este año fiscal", algo que han conseguido especialmente durante el segundo trimestre. Y aun queda más, a pesar de que algún accionista les pide que gasten su enorme cantidad de ahorros.

Publicidad e I+D se llevan el tijeretazo

Las mayores partidas de gasto de la compañía son I+D y marketing, aclara el presidente de Nintendo, y admite que aunque miran mucho por el dinero, no siempre han logrado la eficiencia que les gustaría alcanzar. Por eso la tarea número uno en estos momentos es "elminar las ineficiencias de marketing e I+D". 

La publicidad, sobre todo en televisión, es la víctima número. Consideran que no es necesario ir todo el tiempo a por clientes, que el sentido de la comunicación ha cambiado y ahora es bidireccional: "En estos días, incluso sin anuncios de televisión muchos clientes buscan obtener información activamente directamente desde nosotros gracias a la propagación de internet y de los dispositivos inteligentes". 

Las Nintendo Direct y el Show de Mario Felino, las webs oficiales, los canales de YouTube y la eShop cumplen esta función. Iwata asegura que estos canales son mejores porque "los clientes les ponen atención, a diferencia de los anuncios en TV de juegos que aparecen de repente en la pantalla sin que te des cuenta". Y además, como prestan atención se quedan con el mensaje y después lo difunden por redes sociales y círculos personales. 

También se han recortado gastos en I+D, pero la razón es distinta. Esto se debe al incremento en la eficacia de los desarrollos ahora que los estudios de la compañía han superado el bache de la alta definición. En palabras de Shigeru Miyamoto, "nuestros desarrolladores han dominado nuevas habilidades y procesos", por lo que los tiempos de producción se han acortado. También han aminorado costes recurriendo a la subcontratación de third parties para algunas tareas.

Sin embargo, Iwata advierte de que "si intentamos reducir sin más el coste previo al desarrollo solo para reducir el coste total, el producto final será menos llamativo", y lo que es peor para el modelo de negocio de Nintendo, "no venderá durante mucho tiempo después de su lanzamiento".

Dos partidas de gasto que no van a encoger

La forma de hacer recortes en la que Nintendo no va a profundizar es en gastos de personal. Es cierto que la compañía realizó despidos en Europa el pasado verano, sobre todo en Alemania. Sin embargo,  Iwata descarta seguir ese camino porque "considerando la escala de negocio de Nintendo, el número de trabajadores no es tan grande". Así que está convencido de que la máxima que de moda entre la mayoría de empresas de emplear a la menor canidad de gente humanamente posible "no se puede aplicar en esta compañía".

Otra de las prácticas de moda en la industria tecnológica es la adquisición de empresas para absorver y comercializar su tecnología. Iwata ha reconocido que "la inversión real que hagamos puede crecer en el futuro", aunque su forma de cerrar el negocio es más lenta y siempre parte de la base que haya una buena relación y confianza. Es algo que ya ha puesto en práctica en alguna ocasión como demuestran los casos de NERD y de Monolith Soft. 

Esta es la respueta de Nintendo al panorama actual, en el que debe hacer frente a unas ventas que no paran de caer y a un entorno en el que los ingresos por royalties han caído en el mercado de sobremesa. 

Fuente Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada