Los desarrolladores españoles esperan crear 400 empleos con el plan de ayudas públicas
En dos años habrá 3,5 millones de euros en subvenciones y 35 millones en préstamos.
El proceso de participación abierta en la configuración de las futuras subvenciones públicas al desarrollo de videojuegos ha concluido. Y ha dejado, además de un documento borrador, información suficiente como para conocer el estado de la industria nacional del desarrollo.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha difundido este texto que aglutina las respuestas que han dado todos los estudios de desarrollo que han participado de esta experiencia colectiva. Los estudios españoles proyectan desarrollos de unos 400.000 euros de presupuesto medio, y el total sumando todos ellos asciende a 13 millones. Eso es el gasto, porque la previsión de estas empresas es ingresar de media 1,7 millones y un total de 54 millones de euros. Es decir, una rentabilidad de uno a cuatro. La duración media de un desarrollo español está en 18 meses, según sus estimaciones.
Pero el 70% dice necesitar la subvención para ponerlo en marcha o porque así "incrementarían el volumen de facturación, la inversión de nuevos socios y el grado de actividad de I+D+i". La mayoría de los encuestados afirma que gastará entre un 50% y un 70% en mano de obra, y es que "los encuestados esperan generar de media más de 10 puestos de trabajo por proyecto, para llegar a alcanzar más de 400 nuevos empleos en total."
El gran problema, la falta de capital inicial
En todo caso, disponer de la idea y garantizar la capacidad de desarrollo no es suficiente para que el Ministerio acepte las candidaturas.
Más de un 50% podría quedarse sin concurrir a la subvención por falta de aval o depósito con el que se debe cubrir el 15% del presupuesto total. El umbral ha sido seleccionado a raíz de las respuestas del otro porcentaje de empresas que sí ve factible conseguir las garantías. Son varias las cuestiones que plantea el organismo público para decidir las barreras con las que limitar el riesgo de las ayudas.
El documento incluye la relación de las empresas que han participado y el borrador de la resolución final. Concluye que "la cuantía total máxima de las ayudas convocadas para los años 2014 y 2015 es de 3.500.000 euros en subvenciones y 35.000.000 euros en préstamos".
Un impulso al desarrollo del videojuego en España para dotar de recursos a la creatividad mostrada durante la última década.
Ministerio de Industria, Energía y Turismo Más Noticias de : Cifras