Portada » Noticias » Cifras » Análisis - Wii U mejora y Nintendo ahonda pérdidas el trimestre de Mario Kart 8

Análisis - Wii U mejora y Nintendo ahonda pérdidas el trimestre de Mario Kart 8

La facturación siguió bajando ante la falta de novedades.

Mario Kart 8 no puedo hacerlo todo el solo. Ni siquiera sus 2,82 millones de copias vendidas en un mes han servido para que Nintendo pueda volver a la senda del beneficio durante el primer trimestre fiscal del ejercicio 2015 (2014-2015), pero es que la escasez de lanzamientos ha hecho que los gastos fijos sean inpagables.

Entre el 1 de abril y el 30 de junio Nintendo facturó 74.625 millones de yenes (539,6 mill. €), un 8,4% menos que el año anterior y el cuarto consecutivo con una caída parecida. Pero es mucho más agresivo compararlo con el año 2011, cuando ingresó 188.646 millones de yenes en esos mismos meses. Eso le ha llevado a duplicar las pérdidas de explotación u operativas, pero además también sufrido pérdidas ordinarias por 9.964 millones de yenes cuando esas hace un año eran beneficios. Esta vuelta al rojo de las actividades no convencionales ha tumbado todo el resultado, y como consecuencia la empresa ha presentado unas pérdidas netas trimestrales por 9.924 millones de yenes (71,8 mill. €).

En esta ocasión, la explicación es breve y directa: Nintendo no ha vendido casi nada. En estos tres meses apenas ha sacado un título destacable para Wii U, Mario Kart 8, y dos para Nintendo 3DS, Kirby Triple Dexlue y Tomodachi Life, pero estos solo en occidente.

Medio millón de consolas Wii U 

Durante su primer mes, Mario Kart 8 vendió 2,82 millones de copias, pero es que en total todos los juegos físicos de Wii U sumaron 4,39 millones de unidades. Es decir, que representa casi el 65% del software en formato físico de todo el trimestre. O lo que es lo mismo, de cada tres juegos de Wii U que salían de las tiendas, dos eran Mario Kart 8.

Sin embargo, el trimestre ha ido mucho mejor que el mismo de 2013 para la sobremesa gracias a ese único lanzamiento. Las ventas de software se han multiplicado x4 y las de hardware x3. La gente ha comprado 510.000 consolas Wii U por las 160.000 del año anterior. El boom se ha vivido exclusivamente en occidente, ya que en América se han comprado 280.000 (60.000 en 2013) y en el resto del mundo 170.000 frente a las pobres 10.000 de antes. Sin embargo, en Japón se han comprado menos consolas.

Tomodachi Life no es Animal Crossing

Las noticias negativas llegan por el lado portátil, que tras el potente primer semestre de 2013 está viendo cómo este 2014 no logra colmar las expectativas. De 1,4 millones de consolas vendidas se ha bajado a 820.000, y ningún territorio se ha salvado de la quema, aunque de nuevo Japón es donde se registra la mayor caída.

Y lo mismo con los juegos, frente a los 11 millones de copias en formato física vendidas en 2013 ahora se han colocado 8,57 millones de unidades. Aunque las cifras no están disponibles, la buena acogida de Tomodachi Life en occidente (top 10 en América y Reino Unido durante varias semanas) no es comparable al meteórico Animal Crossing: New Leaf que llegó hace un año.

Para comprobar lo especialmente descuidado que ha quedado el mercado japonés basta un dato global a tener en cuenta: este periodo el 77,7% de la facturación provienen del extranjero. Es poco comparado con los años de Wii pero un 10% más que en los últimos trimestres en los que Japón dominaba las cuentas.

Buenas expectativas para la segunda mitad de año

El comunicado emitido por Nintendo no transmite, sin embargo, preocupación por estas pérdidas. Al contrario, mantiene sus previsiones estables para el ejercicio y recuerda que lo mejor está por llegar a partir del verano. 

Señala el empuje en las ventas de Wii U que ha dado Mario Kart 8 y cómo esperan continuar con la tendencia apoyándose en Bayonetta 2, Hyrule Warriors y principalmente en Super Smash Bros. y las figuras amiibo. Lo mismo que en Nintendo 3DS, a la que experan exprimer con su versión del juego de lucha, los nuevos Pokémon Rubí y Zafiro y sobre todo los juegos third party, con los que creen que queda un "calendario robusto".

Fuente Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada