[Análisis] Nintendo ya ve el futuro: cierra con un 40% más de beneficios limpio de lo esperado
Su plan de ahorro da frutos y no necesita vender tanto para ir bien.
Ya se venía viendo durante los últimos meses, a Nintendo le está saliendo bien el plan de ajuste y ya ha logrado dar la vuelta a sus cuentas en todos los sentidos. Cerró el año fiscal 2014-2015 con más de 300 millones de beneficio neto, un 40% más de lo que había previsto la directiva y ya lejos de las pérdidas del pasado.
A la Nintendo de hoy en día no le hace falta vender tanto. Se ha consumado el descenso de su volumen de negocio, que se ha quedado en los 550.000 millones de yenes previstos (4.175 millones de euros). Sin embargo, ha sido suficiente para lograr el retorno al beneficio de explotación que los inversores llevaban tres años demandando. En los últimos doce meses, la compañía ha ganado con sus negocios y no solo con otras operaciones o con el cambio de divisas.
Aunque es cierto que este año el débil yen les ha vuelto a echar una mano. Su moneda está más débil respecto al dólar de lo que esperaban y eso les ha ayudado a inflar sus beneficios, algo razonable en una compañía que facturado el 75,4% de sus ventas fuera del país. Satoru Iwata y los suyos contaban con cerrar el año con 30.000 millones de yenes limpios y al final han sido 41.843 millones de yenes de beneficio neto, unos 308 millones de euros.
Cuando vender consolas no lo es todo
Atrás quedan los tiempos de Wii y DS, los millones de consolas y de juegos vendidos cada año. La Nintendo de hoy en día ni siquiera ha sido capaz de cumplir con su previsión más conservadora en el mercado de hardware, especialmente con una Wii U que va camino de ser su máquina menos vendida de la historia.
En Kioto, sin embargo, están satisfechos. New Nintendo 3DS "ha tenido un buen inicio y sigue vendiendo bien", a pesar de que reconocen que la vieja 3DS se hundió antes de lo esperado, y sus juegos van a muy buen ritmo. De Wii U se limitan a mencionar que "sus títulos lo hacen bien". No es para menos, las ventas de su escaso software está un 20% por encima de sus expectativas.
Hay algo más allá de sus breves declaraciones. En primer lugar, que para mantener ese margen de ingresos Nintendo ha acudido abierto la mano a la licenciación de sus franquicias, de modo que cada vez más compañías pueden coaligarse para hacer otro tipo de negocio con ellas. También han sumado los amiibo, pero son una parte minúsucula de los más de 4.000 millones de euros facturados.
Lo realmente importante para que Nintendo haya logrado beneficios ha sido su plan de ajuste. No se ha hecho reduciendo costes laborales como acostumbran a hacer las empresas actuales (aunque en Europa sí se han producido despidos), si no que el esfuerzo se ha centrado en reducir gastos superfluos y, sobre todo, de marketing y promoción.
Poniéndole cifras, en estos doce meses Nintendo se ha gastado 335.196 millones de yenes en operar, ventas y gastos generales, un 22% menos que el año fiscal anterior. Sin embargo, la facturación solo ha caído un 4%. Así que su rentabilidad ha sido mucho mayor. Ese era el objetivo de Iwata, y lo ha cumplido, lograr beneficio de explotación.
Más de lo mismo en 2015-2016: expansión, diversificación y rentabilidad
Los grandes números marcan las lineas rojas del futuro de Nintendo, pero hay que ir a sus palabras para darse cuenta del peso que está tomando la diversificación. Según la previsión, los ingresos crecerán ligeramente, un 3,7%, pero será suficienteo para duplicar el beneficio de explotación hasta los 50.000 millones de yenes, la mitad del objetivo de Iwata a tres años. Sin embargo, como no esperan una gran ayuda del cambio de divisas, el beneficio neto caerá hasta los 35.000 millones de yenes
Además de los videojuegos, este año van a empezar a importar tres líneas de negocio que ya están en marcha.
Queda confirmada la entrada en el terreno móvil antes de las navidades. "Se espera una nueva fuente de ingresos desde una aplicación de juegos para smartphones y tabletas que será lanzada este año", dice el texto, que aclara que "Nintendo va a seguir ofreciendo experiencia de juego premium en sus plataformas de videojuego dedicadas". Como las formas de control y el entorno de juego es distinto entre ambas, "incluso si se utiliza la misma franquicia en ambas plataformas, los juegos no serán los mismos; serán optimizados para cada una de ella".
También va a aumentar la explotación de sus franquicias a través de licencias. Este mismo día se ha anunciado un acuerdo con Universal para formar parte de sus parques de atracciones. Cita dos campos literalmente, "producción de contenido audiovisual y merchandising de figuras". Los amiibo son una parte esencial de este segmento y esperan que sus ventas se disparen con el nuevo formato en tarjeta y con lector NFC para las viejas Nintendo 3DS y Nintendo 2DS.
Por último está QoL, de la que siguen sin decir nada nuevo pero cuyo lanzamiento queda acotado para antes del 31 de marzo de 2016.
Este es el futuro cercano de Nintendo desde el lado de las cifras. Eso sí, ni rastro de Nintendo NX.
Fuente Más Noticias de : Cifras