Portada » Noticias » Cifras » [Análisis] Nintendo perdió 164 millones de euros por la consola menos vendida de su historia

[Análisis] Nintendo perdió 164 millones de euros por la consola menos vendida de su historia

Calcula que en 2015 el beneficio será de 140 millones.

Nintendo ha cerrado el año fiscal 2014 con pérdidas, como hiciera en 2012, provocadas por una consola que no despega en ventas como Wii U. Pero también ha ayudado un poco de ingeniería financiera que explicamos más adelante.

Los ingresos cayeron una vez más y se quedaron en 4.045 millones de euros (571.726 millones de yenes), un 10% inferiores a la de 2013 y la cifra más baja desde 2007. A pesar de tener más ingresos extraordinarios de los esperados, las pérdidas finales han sido de 164,4 millones de euros (23.222 millones de yenes), algo menos de lo que la directiva pronosticó el pasado invierno.

Ventas Nintendo 2014  

Lo que más procupa al presidente Satoru Iwata y su equipo son las pérdidas operativas (por su negocio) registradas por tercer año consecutivo. Se prometieron 100.000 millones de yenes de beneficio y al final se han 46.425 millones de yenes en negativo (328,5 millones de euros), incluso mayores a las del ejercicio anterior.

De dónde vienen las pérdidas: ¿infladas a propósito?

Lo dijimos en navidad, ojo que se aproximaba un trimestre de ingeniería financiera en Nintendo y así ha sido. Por descontado, si no hay beneficios en una compañía como esta que trabaja en positivo con sus productos es porque no ha vendido suficiente como se ve en las cifras por consola. A falta de ventas de Wii U su producción no aumenta y el coste unitario sigue siendo superior a su precio de mercado, un flujo de pérdidas al que ha contribuido la rebaja del precio del hardware de otoño de 2013. Además, como cita el texto, no se venden suficientes juegos por consola como para compensar estas pérdidas. 

En el balance se lee que Nintendo ha compensado el descenso en ingresos con un descenso de gastos de venta. Sin embargo, ha aumentado la partida de gastos de ventas, generales y administrativos en más de 250 millones de euros, según dice el informe, fruto de un mayor esfuerzo inversor en marketing y en I+D.

Pero más allá del bache en su mercado, no se pueden dejar pasar varios factores que han impactado de forma extraordinariamente fuerte en su contabilidad y que no son puramente un tema de videojuegos. Por una parte, Nintendo compró millones de acciones propias a la familia Yamauchi, lo que ha supuesto un gasto de caja primero y una pérdida de activo dado que se pagó por cada acción más de su valor a 31 de marzo. 

Pero lo más importante ha sido el pago de impuestos atrasados constituye el mayor palo a la contabilidad trimestral. El informe lo cita, pero de forma somera: "debido al ajuste de impuestos aplazados sobre activos en los Estados Unidos". Dicho ajuste ha sido ni más ni menos que de 122,8 millones de euros, que se suman a los 118,8 millones de euros pagados en impuestos corrientes. Es decir, Nintendo ha aprovechado este mal año para hacerse una limpieza tributaria de cara al ejercicio 2015.

2015: otra promesa de vuelta a la recuperación

Para el ejercicio en curso, que acaba el 31 de marzo de 2015, la idea de Nintendo es clara. Vender más o menos lo mismo pero sacarle mucho más beneficio. Esa sería la razón por la que se han adelantado tantos gastos al último trimestre de 2014.

Nintendo espera vender solo unas cuantas consolas y juegos más que este año, sin embargo, confía en que esta vez sí van a dar un resultado positivo. Su previsión es facturar un 3% más, unos 4.175 millones de euros (590.000 millones de yenes). Esta vez sí, volver al beneficio operativo para lograr una beneficio neto final de 145 millones de euros (20.000 millones de yenes). 

Fuente Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada