Portada » Noticias » Cifras » [Análisis] Nintendo cerró 2013 con 72 millones de euros de beneficio vendiendo menos

[Análisis] Nintendo cerró 2013 con 72 millones de euros de beneficio vendiendo menos

Minimiza pérdidas operativas tras facturar un 8% menos pero está muy lejos de lo esperado.

Los beneficios millonarios que Satoru Iwata prometió a sus accionistas hace un año no han llegado, Nintendo ni siquiera ha logrado cerrar 2013 con beneficios operativos, pero un trimestre más sigue en números verdes, que serán rojos dentro de tres meses por ciertos gastos extraordinarios.

La clave está en la contracción del negocio en todos los sentidos. Nintendo facturó en los nueves primero meses del año fiscal 2014 por 3.538,3 millones de euros (-8,1%), sin embargo, logró reducir sus pérdidas operativas en un 73% hasta dejarlas en 11,2 millones de euros. El problema es que la directiva no esperaba seguir en pérdidas, al contrario, contaba con acumular ya un beneficio cercano a los 500 millones de euros.

Gracias a una beneficio ordinario de 340 millones de euros, al final Nintendo ha cerrado el trimestre con un beneficio neto de 72,3 millones de euros (-29,9%). La primera media anunciada por la junta directiva ha sido la de bajarse el sueldo brúscamente.

El desastre Wii U: pérdidas por la rebaja y poco software con el que compensar

Que las ventas reales estén muy lejos de las esperadas es la razón de base que explica que la compañía no haya logrado beneficio operativo ni vaya a cerrar con las ganancias previstas. Sin embargo, hay que entender la secuencia para ver el lastre que ha supuesto Wii U a las cifras.

La consola se lanzó al mercado con un precio que no cubría por completo el coste de fabricación, distribución y márketing, pero que con tan solo vender algún juego recuperaba inversión. Sin embargo, las bajas ventas llevaron a Nintendo a reducir su precio de distribución, un movimiento que ha provocado volver a números rojos operativos:

“El hardware de Wii U sigue impactando de forma negativa en los beneficios de Nintendo debido principalmente a su rebaja en Estados Unidos y en Europa, y a las ventas de software, que tiene un margen de beneficio alto, no creció lo suficiente.”

Aunque Nintendo 3DS tampoco haya alcanzado su previsión, sí está vendiendo con fuerza y generando beneficios. Sin embargo, esa diferencia entre lo conseguido y lo planificado ha sido suficientemente grande como para que su hito, ser la consola más vendida de 2013, no haya servido para rescatar a su consola hermana. También han subido los ingresos por esos otros negocios como los juguetes.

Al César lo que es del César y al yen lo que es del yen. La fluctuación de las divisas trae loca a la directiva de Nintendo, que hace un lustro veía cómo mermaba parte de sus beneficios y decidió actuar en consecuencia. Para evitar perder por la conversión de moneda cambió procedimientos pensando en un yen fuerte: cosas que se pagaban en yenes pasaron a pagarse en dólares y euros. Pero después el signo de las monedas cambió y tras un par de años en los que ha sido beneficioso, vuelve a tener un impacto negativo en el resultado final de la compañía.

Ahora el yen es más débil, vale menos dólares y euros que antes, por tanto es más costoso pagar todo lo de fuera. A la vez, aumenta los ingresos por lo que se exporta. ¿Cuál es el problema? Que precisamente a Nintendo le están fallando las exportaciones. En los últimos cinco años han pasado de suponer un 90% del negocio a un 68%, aunque se aprecia una leve mejoría respecto a 2012.

La ingeniería financiera que se viene

Si a pesar de Wii U la compañía ha logrado cerrar nueve meses con ligeros beneficios y no está involucrada en grandes inversiones de I+D conocidas ni tampoco prevé un gran esfuerzo en marketing, ¿por qué va a acumular pérdidas durante el último trimestre de 2014?

Por un lado, porque el primer trimestre del año natural suele ser flojo en ventas, pero los costes fijos son los mismos (nóminas, maquinaria, consumos, alquileres y pagos), así que es por definición malo para el resultado anual.

Pero además, Nintendo ha anunciado que va a realizar operaciones extraordinarias en lo que queda de año fiscal que van a tener un impacto negativo en sus cuentas. En concreto, va a ponerse al día en el pago de impuestos a la hacienda estadounidense a los que esperaban hacer frente con los beneficios en dólares que nunca han llegado y va a realizar una recompra de acciones.

No hay cifras sobre el coste del primer movimiento, pero según Satoru Iwata será la razón principal de las pérdidas finales. Pero es que además la recompra de acciones va a suponer un desembolso de hasta 885 millones de euros, a no ser que su precio siga bajando como lleva haciendo de forma discontinua desde que el presidente de la compañía compareciera el pasado 17 de enero para anunciar pérdidas sin que nadie le preguntara, justo el día en el que podría haber presumido de tener la consola más vendida del año, Nintendo 3DS.

Es decir, menos ventas de las esperadas y un margen de beneficio inferior por una rebaja a mitad de ciclo de uno de los hardware. Junto a un comportamiento del yen inapropiado para su actividad. Y, por último, gastos extraordinarios en el trimestre de cierre. Parece que Nintendo se está limpiando todo el lastre antes de que llegue el 1 de abril de 2014 para tener más margen de maniobra con el que poder, por fin, rebotar en el año fiscal 2015.

Nintendo recompra acciones

Web oficial Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada