Yo /irule/, siempre.
Supongo que también dirán "Zelda" con una Z bien marcada, mientras el resto del planeta la sesea XD XD XD XD
Yo /irule/, siempre.
En castellano, las palabras de otros idiomas o se pronuncian directamente en esos idiomas o se pronuncian tal y como se leen. Las dos cosas son correctas, lo que es incorrecto es hacer una aproximación intermedia. En España, es muy habitual ver a gente que para hablar en inglés se llena la boca de saliva y así parecen más profesionales (en su imaginación, claro).
Mi preferencia por el doblaje es, especialmente, con las películas de actores reales. En estos casos de animación, sin embargo, creo que hay un problema de "adaptación" al "medio imaginario". Es decir, las voces suenan muy perfectas porque no intentan disimular el "ambiente" de dentro de la película. Supongo que eso será difícil de conseguir.
De todas formas, en animación me da más igual. Los doblajes en catalán siempre me han gustado (en castellano menos, pero porque la calidad de los dobladores es inferior... y los buenos dobladores -como Constantino Romero- se entrenaron precisamente en Cataluña).
Me pasa no solo con la voz, sino con cualquier sonido. Por ejemplo, en la película "El Piano", hay una escena en la que la protagonista está tocando el piano en la playa. Y suena como si estuviera en un auditorio. Bueno, en todas las escenas suena como si estuviera el piano en un auditorio, aunque lo veas en diferentes sitios, y me sacó mucho de la película... Y eso fue en "VO", ¿eh?
A mi el drama del doblaje me da igual. Hay actores que es delicioso oírlos hablar, otros que mejoran mucho sus actuaciones doblados (xD), y otros que no tienen mucho sentido. Los típicos chavales que les ponen una voz juvenil y ahí la dejan cuando son hombretones de 50.
El otro día vi una película subtitulada y era imposible agudizar el oído para entender algo porque la actriz principal se tiró susurrando todo el tiempo, vamos, sin aire, todo eran eses nasales. Agradecí el subtitulo pero habría preferido una actriz de doblaje no asmática que mejorara la película (el susurrar no aportaba nada).
Cuanto más veo el trailer más me encajan esas voces. Estoy encantado a todos los niveles.
Hirule de toda la vida, lo de jairul no se quien lo empezó pero siempre me ha sonado ridículo
Maletero, mi corto, abierto a crowdfundinghttp://es.ulule.com/maletero/
Pues yo desde el primer día le he llamado "Irul", pero tampoco me voy a comer la cabeza con ello xD
Twitter: PokelinkRG
Empezó, sencillamente, porque el primer Zelda traducido fue el Majora's Mask. Antes jugábamos en inglés y, por contexto dentro del juego, al menos yo, tendía a pronunciar todos los nombres tal y como suenan en lengua inglesa. Y en inglés, Hyrule es Jairul.
Error. En español los topónimos se traducen y correctísimo: ni se pronuncian como suenan ni en el idioma de origen. Tenemos mil casos: Estados Unidos (United States), Nueva York (New York), Múnich (Münhen), Londres (London), París (Paris), Holanda (Nederland)... Y sí, Lérida (Lleida) y La Coruña (A Coruña), aunque parece que la moda es que, para no ofender a las minorías lingüísticas, pronunciarlos en el idioma de la región.
Pero es perfectamente correcto traducir un topónimo en español. Así que Hyrule, pronunciado Irúle, está bien dicho.