-
14th November 2014, 19:54
#1
Poligonal
Mi análisis de Baten Kaitos Origins
Hola a todos una vez más. Esta vez no voy a traer un análisis de un juego de Wii U, sino que me voy a remontar bastante tiempo atrás y lo haré de un juego de GameCube: Baten Kaitos Origins. Es secuela (precuela, en verdad) del primer juego que apareció en GameCube en Europa, ya que este último no apareció por nuestras tierras desgraciadamente.
En fin, lamentos aparte, me dispongo a comenzar mi humilde y personal análisis de los que considero uno de los mejores RPG que existen en el cubo de Nintendo y uno de los más bellos y bonitos que he podido jugar jamás, y eso que he jugado bastantes.
He de decir que es un juego que he jugado a ratos, y este especialmente ratos muy largos, pues he podido tardar en pasármelo unos 3 o 4 años sin exagerar, ya que siempre que lo cogía, lo abandonaba por alguna circunstancia. El caso es que está en inglés en su totalidad, que se me había olvidado decirlo.
Duración
Sinceramente, es tan largo (largo, largo, largo) el juego que no sé ni por dónde empezar. Mi partida ha durado 50 horas y a la siguiente imagen me remito, y eso que ni siquiera he hecho ninguna sidequest, que hay bastantes y algunas son muy complejas, largas y laboriosas, por lo que te puede durar el juego incluso más aún si cabe.

Historia
La historia empieza de una manera bastante confusa, aunque he de decir que está realmente bien hilada en cada momento específico de la trama. Aunque, por desgracia, no es en un estado de partida muy avanzada cuando empezamos a entenderlo todo de manera más fácil. Tiene puntos muy buenos, los personajes son muy simpáticos y se les coge cariño, hacen gracias entre ellos y también hay momentos muy tensos y también, como en todo juego, tristes. Y estos últimos suelen ser bastantes en un RPG de este calibre.
Estilo y sistema de combate
Para el que no haya jugado a ningún Baten Kaitos (tampoco es muy difícil porque solo hay dos), empezaré diciendo que su elemento más característico es el combate mediante cartas (magnus) numeradas. Si bien en el primer Baten Kaitos (BK 1 y BKO a partir de ahora) ofrecía una baraja para cada personaje controlable (siendo 6 personajes), BKO nos ofrece un único mazo en el que se mezclan todas las habilidades y ataques (y defensas) de cada uno de los personajes (siendo 3 personajes en todo momento). Esto, en unos primeros combates, puede resultar un poco coñazo y difícil, pero la verdad es que yo lo he visto hasta más cómodo que en el primer BK e incluso lo echaría en falta si volviese a rejugar el primer juego de la saga. No voy a entrar en muchos detalles del sistema de combate porque es difícil de entender así de golpe y sería mejor probarlo por uno mismo y así adaptarse rápidamente.

Música
La música es, quizás, el aspecto más logrado del juego. Me ha encantado cada melodía que ha sonado a lo largo de la historia, especialmente la de los combates contra jefes. Todas y cada una de ellas iba de lujo con la situación que se iba viviendo en esos instantes. No podía esperar otra cosa si el gran Motoi Sakuraba estaba detrás de la OST y la verdad es que una vez más, no decepciona, como viene siendo habitual. Los efectos de sonidos son también muy buenos y el doblaje (inglés) es también excelente, superando infinitamente a BK1, en el que el "voice-acting" era uno de los aspectos más criticados del juego (y no es para menos) ya que las voces parecían enlatadas. El juego enamora bastante gracias a la música, el cual yo, personalmente, considero un apartado fundamental en todo buen juego que se precie. Aquí os dejaré una de las mejores canciones que he podido escuchar jamás que, para colmo, suena mientras estás luchando contra el jefe final del juego, lo que puede incluso que nos sintamos en la piel de los protagonistas y motivarnos en una situación como tal. Es, simplemente, preciosa.
Diseño / Gráficos
En cuanto al diseño y/o los gráficos, no cambian mucho respecto al anterior, siendo bastante similares, por no decir prácticamente iguales. Predomina mucho el colorido y los personajes y entornos están realmente bien diseñados y conseguidos. Tampoco voy a comentar mucho en este apartado porque está muy bien también, sin mucho más que añadir.
Conclusiones
En conclusión, BKO ha sido un juego que, tras terminarlo, me he maldecido a mi mismo por no haberlo completado antes. Un grandísimo juego en todos los aspectos, con una gran historia y un magnífico apartado técnico y sonoro, así como un inmejorable sistema de combate, siendo muchísimo mejor que el anterior (en mi opinión, claro está). Me ha dejado un muy buen sabor de boca y espero que Monolith Soft (sí, Monolith Soft; sí, los del Xenoblade "ese" de Wii) nos tengan una sorpresa preparada, ya sea bien para 3DS (espero que no) o para Wii U adaptando las dos primeras entregas más la hipotética nueva (ok no).
Para colmo, estos señores de Monolith, han incluido en Smash Bros Wii U el tema de combate principal de BKO remasterizado y encima en el mapa de Xenoblade. ¿Qué más podría pedir alguien como yo? Pues lo que he dicho al final del párrafo anterior, sin ir más lejos.
Valoración
Pros:
- Tremendamente largo y adictivo.
- Su perfecta banda sonora.
- Buen hilo argumental.
- Su diseño es genial y a la altura del anterior.
- Muchas sidequests.
Contras:
- El sistema de combate puede costar dominarlo en los primeros combates.
- En algunas ocasiones, es bastante difícil si no tienes el nivel adecuado.
- Depende mucho de la suerte (también llamado RNG) y de lo bien que construyas el mazo o los mazos.
Mi nota personal: 9 como una casa
Sin más, este ha sido mi análisis personal. He querido currármelo un poco más para poder ir teniendo una guía de cómo podría hacer o adaptar mis posteriores análisis.
Espero que os haya gustado y que comentéis qué opináis al respecto o qué podría mejorar en mis análisis.
¡Nos vemos en mi siguiente análisis!
-
El siguiente usuario agradeció a Txustra por este útil mensaje:
-
15th November 2014, 01:12
#2
Redactor
Re: Mi análisis de Baten Kaitos Origins
Siempre pienso que tengo que ahorrar para pillarme un free loader y este juego o algo, pero se me pasa y me gasto la pasta en otra cosa XD
Genial análisis Txustra, me ha entrado mono de pasarme el primero que lo he intentado 2 veces.
Te odio por ello ahora mismo, que lo sepas.
Me gusta el pollo, me viene el rollo, Kentucky Fried Chicken tócame el cogollo.
-
-
15th November 2014, 05:17
#3
Gamer
Coincido en prácticamente todo lo que Txustra ha dicho en el análisis. Y quiero recalcar lo que ya ha comentado: cuando pruebas el sistema de combate de Origins, se te hace imposible volver a ponerte con el "tostón" del BK1, a pesar de que cueste pillarle un poco el truco por eso de compartir la misma baraja para la defensa y el ataque
En cuanto a la música, creo que los dos Baten Kaitos pueden ser fácilmente los mejores trabajos de Sakuraba. Le Ali del Principio y The Valedictory Elegy son dos obras maestras (estuve tatareando Valedictory Elegy durante semanas).
Por último, me gustaría decir que los personajes de Baten Kaitos se comen con patatas a los del Xenoblade.
-
-
21st December 2015, 18:46
#4
Interesado
es de mis sagas preferidas, y un alivio para hacer mas corta la espera de Xenoblade X, rejugando la primera entrega en GC. No puedo opinar del sistema de combate de Origins, ya que no lo e jugado, puede parecer mas agil...pero para nada me parece un toston mazos individuales...perderse en los menus de un JRPG forma parte indivisible del genero.
Molaria que en la consola virtual estuviera GC, y sacar mas partido al adaptador de control del mismo.
buen detalle al mostrar la opinion sobre un juego de culto como este.
(solo falta, que las versiones de Xenosaga HD, saliera en consolas de Nintendo...soñar es gratis)
-
-
25th December 2015, 19:55
#5
Proto-Revo
¿Éste juego puede conseguirse en español? Es que justo ahora mismo, estoy terminando Baten Kaitos 1 y su argumento no me parece sencillo si lo tuviera que traducir.
-
-
25th December 2015, 22:28
#6
Leyenda
Mi análisis de Baten Kaitos Origins

Iniciado por
Kelnoth
¿Éste juego puede conseguirse en español? Es que justo ahora mismo, estoy terminando Baten Kaitos 1 y su argumento no me parece sencillo si lo tuviera que traducir.
Oficialmente no, pues nunca llegó a Europa. Extraoficialmente no me consta ningún proyecto de traducción fan, pero puedes buscar por ahí a ver.
Esto no es una guerra, ni una religión, ni siquiera un partido de fútbol. En mi opinión, no se tendría que tomar tan vehementemente la defensa o ataque de una opinión y menos en algo tan banal. El descrédito, el insulto, y la ironía son formas burdas de defender una postura.
-
-
1st February 2016, 11:50
#7
Forero Milenario
Que ganas me han entrado de jugar a este juego! El uno me encanto, me alegra saber que este esta a la altura... Tengo que jugarlo como sea, estaria bien que Nintendo se propusiera de una vez sacar los juegos de Gamecube en la Consola Virtual, y sacar éste por primera vez en Europa. Me da igual si es en ingles, pero que salga por aqui...
Ojala Monolith nos sacara algun juego mas de esta saga alguna vez. Xenoblade me encanta, se ha convertido en una de mis sagas favoritas, pero algo de RPG clasico tambien se agradeceria de vez en cuando.
-