Portada » Artículos » Cobertura » Nintendo World Championships 2015

Nintendo World Championships 2015

La competición más emocionante de Nintendo.

Después de tanto tiempo, han regresado los Nintendo World Championships, una serie de torneos organizados por la propia Nintendo para que cualquiera pueda demostrar que es el mejor jugador del año. Allí ha estado Gaizka Iruretagoyena, nuestro enviado especial al E3 de 2015.

A pesar de que la tensión competitiva se mascaba en el ambiente, Gaizka disfrutaba como un niño escuchando la música ambiental que Nintendo había seleccionado para el evento. Como no podía ser de otra forma, se trataba de las bandas sonoras de algunos de los juegos más emblemáticos de la compañía. De repente, la música cesó y comenzó un vídeo revelador. Los chicos y chicas del Nintendo Treehouse anticiparon varios de los juegos que se jugarían después de las finales de los campeonatos, entre risas y bromas. No faltó tampoco el trofeo para el campeón. Luego se echaron una partida al próximo Yoshi´s Woolly World, mientras confirmaban su presencia en la feria.

Pero lo que realmente impactó a Gaizka fue la aparición de Shigesato Itoi, el creador de uno de sus juegos favoritos, Earthbound, anunciando el lanzamiento por primera vez en occidente de Earthbound Beginnings para la eShop de Wii U, conocido en Japón como Mother. Tras las palabras vino, cómo no, el tráiler de presentación.

El siguiente en aparecer fue Kevin Pereira, el hombre encargado de dar comienzo a los Nintendo World Championships 2015. También entró en escena Erik Peterson, uno de los chicos del Nintendo Treehouse, quien presentó las normas del torneo: Varias rondas eliminatorias y una repesca donde los que no pasan de ronda juegan entre ellos para finalmente salvarse uno y unirse a los tres finalistas. Después aparecen los 16 finalistas y dan comienzo las fases eliminatorias. La primera de ellas, una partida 4vs4 de Splatoon al mejor de 3 partidas y con la posibilidad de escoger arma.

Ronda 1: Splatoon y The Legend of Zelda

Los primeros ocho participantes disputaron dos combates. Primero, el equipo naranja parecía tener la situación totalmente controlada pero, de cara al final, el azul consiguió igualar la partida. No obstante, el equipo naranja consiguió defender bien la zona y ganaron, no sin dificultades, las dos primeras partidas.

Los siguientes ocho, en cambio, sí tuvieron que disputar las 3 para decidir quién era el mejor equipo. La primera partida fue muy igualada pero la ganó el azul. En la segunda, el naranja arrasó. Sin embargo, la tercera y definitiva fue para el azul de nuevo, que demostró la efectividad de jugar en equipo.

Los dos equipos derrotados jugaron entre ellos un tercer partido para ver quiénes serían los cuatro desafortunados que quedarían fuera. Sin embargo, el equipo amarillo fue el claro vencedor porque se acordaron de que el objetivo de Splatoon no es matar al contrincante, sino pintar todo el terreno. Y, paradójicamente, no hubo color entre los dos equipos.

A los cuatro perdedores les quedaba una última oportunidad para salvarse. Un duelo a The Legend of Zelda de NES. El objetivo era completar la primera mazmorra sin morir en el menor tiempo posible. La prisa acabó con los dos más adelantados, que terminaron derrotados por los monstruos mientras que el ganador, que se lo había tomado con más calma, consiguió a golpe de perseverancia hacerse con la deseada salvación.

Ronda 2: Blastball y Super Metroid

El segundo juego del torneo fue, además, una primicia mundial: Blastball, para Nintendo 3DS. Se trata de un juego de fútbol futurista donde los jugadores son robots y se manejan en primera persona, con una interfaz muy similar a la de Metroid Prime. El objetivo es marcar goles en la portería del rival moviendo la pelota mediante disparos, los cuales, si están cargados, llegan más lejos. Además, se puede debilitar a los enemigos pegándoles balonazos. No faltan tampoco ni powerups ni puntos de salud repartidos por el campo. La eliminatoria consistía en varios partidos 3 vs 3 en los que el vencedor sería el primer equipo en marcar 3 goles.

El equipo azul aplastó a su contrincante en la primera eliminatoria, incluso sin conocer el juego. La adaptación al control fue instantánea y vencieron 3 a 0. La segunda, en cambio, fue mucho más igualada y los powerups tuvieron un papel crucial, ya que permitían hacer tiros lejanos, y así se marcaron los primeros goles. A falta de menos de un minuto para el final, el equipo amarillo vencía por 2 a 1 y el balón se envolvió en llamas para garantizar una partida más intensa. Quedaban 2 segundos para terminar el tiempo cuando el equipo amarillo marcó el gol de la victoria.

Llegados a este punto, tocaba la ronda de salvación. Se les unía el vencedor de la anterior a una partida a Super Metroid de la consola virtual de Wii U. El objetivo era vencer a Mother Brain y escapar de Zebes antes que los rivales. No les fue fácil, pues necesitaron pistas para saber cómo acabar con el espeluznante jefe y algunos de ellos ni siquiera sabían lanzar los misiles. Los más inexpertos murieron en el combate y la victoria la consiguió el que mejor dominaba el salto con giro.