Super Mario Galaxy 2
De vuelta con el clásico Super Mario Galaxy 2 de Wii.
Super Mario Galaxy 2 para Wii U - Análisis
La Nintendo Direct del pasado día 14 de enero nos trajo una agradable sorpresa que viene ayudar a que la sequía de grandes títulos de Nintendo no se vuelva a repetir en los primeros meses del año.Se trata de la posibilidad de tener en formato descargable alguno de los mejores juegos de Wii, que además los podemos conseguir con un descuento del 50% si los descargamos en la primera semana del lanzamiento. Y esta oleada de títulos no podía tener mejor embajador que el juego que nos ocupa, Super Mario Galaxy 2, posiblemente el mejor juego de Wii y sin duda uno de los mejores de la pasada generación. En su momento en Revogamers lo analizamos con un 10, pero, ¿será capaz de mantener aquello que lo hizo grande?
Novedades
Al descargar el juego desde la eShop, lo tenemos accesible el inicio desde nuestro Gamepad al igual que el resto de juegos y aplicaciones, pero una vez iniciado el juego no podemos usar este mando ni siquiera para apagar la consola. Esto es porque realmente, aunque es ejecutable desde la WiiU, la consola se reinicia para entrar en el modo Wii. Sólo son un par de segundos más de lo normal para arrancar el juego, sin que tengamos que hacer nada más.
De este modo, el control es el original con el WiiMote y el Nunchuk y nos permiten elegir entre jugar tradicionalmente apuntando a la tele o jugar apuntando al sensor del Gamepad gracias al Off-TV. Esta última opción, aunque funciona perfectamente, se hace un poco incómoda por el hecho de tener que apuntar una pantalla sensiblemente más pequeña que una tele normal, pero nos puede sacar de algún apuro si la televisión está ocupada.
Una vez arrancamos el juego nos encontramos con la gran sorpresa que guarda esta versión. Y es que si en su día tuvimos el juego en Wii y si hemos hecho la transferencia de datos, nos mantiene la partida guardada tal y como lo dejamos. Un verdadero aliciente para los que lo tuvimos en su momento pero no conseguimos todos los secretos del juego. Y es podemos llegar a triplicar las horas de juego desde que nos lo pasamos por primera vez hasta que conseguimos las 242 estrellas.
Esta característica es algo que se debería expandir a otros juegos, ya que nos permite mantener el avance de juegos que ya han pasado por nuestra consola en formato físico. Así, si en el futuro decidimos descargarlo y aprovechar así a jugar lo no completado, nuevos DLCs o volvernos a pasar el juego, no nos obliga a empezar desde cero.
Por lo demás, el juego es el mismo al que pudimos jugar hace más de 4 años. Y, aunque en su momento los gráficos exprimían la capacidad de nuestras Wii, el paso del tiempo sí que se nota sobre todo al compararlo con las portentosas HD de los actuales Super Mario 3D World o el recién estrenado Captain Toad: Treasure Tracker.
No obstante, como en los grandes juegos de la historia (y éste es uno de ellos), no es algo que le limite lo más mínimo, ya que se nos olvida nada más empezar a jugar y sumergirnos en las numerosas fases que tenemos disponibles. Es tal la imaginación al hacer cada mundo, salto, los juegos de la gravedad, los numerosos secretos y la ajustada dificultad para conseguir determinadas estrellas que nos engancha como pocos y nos hace de nuevo soñar con una tercera parte que aproveche las funciones de nuestra WiiU y marque de nuevo un hito en los videojuegos.